INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Iñigo Urkullu saluda al presidente de México, Enrique Peña Nieto, durante la jornada de clausura del México Business Summit, en Querétaro
Foto:
*Iñigo Urkullu, de visita en México, ha defendido en Querétaro que el autogobierno es "positivo" porque "acerca las decisiones políticas, económicas y sociales" al ámbito más cercano al ciudadano.
Agencias . | Querétaro, Qro. | 29 Oct 2014
*El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha considerado hoy que para que el autogobierno vasco "funcione en positivo debe darse en un plano de igualdad y no subordinación", ya que en caso contrario "la pulsión recentralizadora es un riesgo".
En la segunda jornada de su viaje económico y empresarial a México el lehendakari ha participado en una mesa redonda con los gobernadores de Jalisco, Querétaro y Morelos en el México Business Summit (MBS), la cumbre de negocios más importantes del país, en la que también ha intervenido el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto.
De hecho, antes de la mesa redonda el lehendakari ha compartido un almuerzo con el jefe del Ejecutivo azteca y también con el ex presidente de Polonia y premio Nobel de la Paz, Lech Walesa, y con el viceprimer ministro de Portugal, Paulo Portas.
Fuentes del Gobierno Vasco han explicado que las buenas relaciones con las autoridades mexicanas y el elevado nivel de las inversiones vascas en el país azteca han favorecido la presencia de Urkullu en la mesa presidencial del almuerzo plenario de la cumbre.
Durante la comida el presidente Peña Nieto se ha disculpado ante el lehendakari por no haber citado en su intervención la presencia de la delegación vasca en el MBS y éste le ha hecho entrega de un obsequio en nombre del Gobierno de Euskadi, han detallado fuentes del Ejecutivo del PNV.
Ya en la mesa redonda el lehendakari ha descrito el funcionamiento del autogobierno vasco y ha destacado que "la clave de bóveda" de este sistema es "la bilateralidad efectivamente", lo que significa, ha dicho, que el Gobierno español y el vasco están "obligados a negociar y pactar"·
Ha defendido que el autogobierno es "positivo" porque "acerca las decisiones políticas, económicas y sociales" al ámbito más cercano al ciudadano. En este sentido ha apostado por la subsidiariedad, es decir la delegación de competencias en las instituciones más cercanas a la ciudadanía, y por la "gobernanza multinivel" porque "ayuda a los gobernantes a situar al ciudadano en el centro de sus iniciativas".
"Más autogobierno es más bienestar", ha recalcado Urkullu, aunque ha advertido de que para que esto sea así son necesarias tres condiciones: una ética, que suponga transparencia, participación ciudadana y lucha contra la corrupción; otra económica, que implique autonomía financiera y fiscal; y una tercera social, centrada en el "desarrollo humano sostenible".
El lehendakari ha destacado que la "experiencia positiva" de Euskadi en el autogobierno se traduce en que el último informe de la OCDE, ha recordado, sitúa al País Vasco como la primera comunidad autónoma en los estándares de bienestar y calidad de vida. "La potencialidad del autogobierno político y económico nos ha permitido crecer y nos permite aspirar a seguir creciendo como país", ha afirmado Urkullu.
04 Feb 2025 - Clausuran 11 y desmantelan 2 aserraderos ilegales durante operativo en zonas críticas forestales
04 Feb 2025 - UV: doble discurso del rector
04 Feb 2025 - No hubo alianza PT-PVEM-Morena; mesa de negociaciones sin acuerdos hasta el último minuto para hacerlo
04 Feb 2025 - Los virus hoy viajan en avión; antes en carabela
02 Feb 2025 - Humedales amenazados por presiones urbana y económica
03 Feb 2025 - El Mayo Zambada entregó una NarcoEnciclopedia a EU
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS