INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Foto:
*El subdirector general de la OMS afirmó que en Liberia disminuyeron los casos de infección
Agencias . | | 30 Oct 2014
La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó ayer la disminución de nuevos casos de ébola en Liberia, uno de los países más afectados por la epidemia, aunque advirtió que aún es pronto para celebrarlo.
“Parece que la tendencia es real en Liberia y podría haber un descenso” de contagios, explicó a la prensa en Ginebra el subdirector general de la OMS, Bruce Aylward.
Los laboratorios también han constatado un “estancamiento o un leve descenso” de los casos confirmados, afirmó.
El martes, la Cruz Roja de Liberia anunció haber confirmado un importante descenso del número de muertos causados por el ébola en Monrovia, la capital de Liberia, y los alrededores de la capital liberiana desde principios de octubre.
No obstante, Aylward dijo estar “aterrorizado (ante la posibilidad de) que se interprete mal la información y que la gente empiece a pensar que el ébola está bajo control”.
“Es como pensar que un tigre que se tiene como mascota está bajo control”, advirtió.
La epidemia de ébola ha causado casi cinco mil muertes en África occidental y se han registrado más de 13 mil casos de contagio. El virus se manifiesta con fiebre, vómitos, diarrea y dolores y se contagia por contacto directo con fluidos corporales.
EU asiste a reunión en Cuba
Una reunión técnica para diseñar medidas contra la expansión del ébola en América fue inaugurada ayer en Cuba con la presencia de 32 países, entre ellos Estados Unidos, en una inédita cooperación entre dos viejos enemigos de la Guerra Fría.
Esta conferencia de dos días en La Habana, convocada hace nueve días por los mandatarios de los países del bloque ALBA, comenzó con un minuto de silencio por el economista cubano Jorge Juan Guerra, muerto de malaria en Guinea el domingo pasado mientras servía como administrador de la brigada médica que lucha contra el virus en África.
“El propósito fundamental de este encuentro es intercambiar criterios para el enfrentamiento del ébola”, dijo el ministro de Salud cubano, Roberto Morales, en la apertura de la conferencia que congrega a representantes de la OMS y diversos organismos regionales, así como de Estados Unidos, Canadá y 30 países latinoamericanos y caribeños.
“Cada país tiene que estar preparado para dar esta respuesta (si aparecen casos de ébola); no vamos a tener tiempo para que llegue una respuesta internacional”, advirtió Morales, cuyo país —a pesar de sus dificultades económicas— se puso en la vanguardia de la cruzada contra la epidemia, al enviar a 256 médicos y enfermeros a las naciones más afectadas de África.
Hacen llamado internacional
Tim Callaghan, líder del comité de respuesta de Estados Unidos contra el ébola en Liberia, Sierra Leona y Guinea, los tres países más afectados por la epidemia, instó ayer a la comunidad internacional a concentrar sus esfuerzos en África para evitar nuevas infecciones.
“África necesita apoyo médico, enfermeras con corazón abierto para apoyar, de cualquier país. Cuando esos profesionales saben que están en una zona de riesgo tienen que coordinar con sus gobiernos para un re-
torno seguro”, indicó Callaghan.
El especialista dio a conocer la situación en el continente al ministro paraguayo de Salud Pública, Antonio Barrios, durante su estancia en Asunción.
Alertó además que el sistema sanitario en esos tres países africanos está colapsado, por lo que abogó por una política preventiva y el aumento de los controles en cada país y en sus respectivos aeropuertos.
“Apoyamos en el control de las infecciones y en educar sobre la enfermedad”, aseguró a través de un comunicado.
IMPONDRÁN CUARENTENA A ENFERMERA
El gobernador de Maine, Estados Unidos, y autoridades de salud del estado quieren conseguir un mandato legal que les permita mantener en cuarentena a una enfermera que atendió a pacientes contagiados con ébola en África, quien sostiene que no hay justificación para aislarla, informó ayer el mandatario estatal Paul LePage.
La policía local vigila la casa donde la enfermera Kaci Hickox se encuentra en cuarentena voluntaria, agregó LePage, para asegurar su protección y la seguridad de la comunidad.
Hickox dijo a dos programas de televisión que ha respetado la cuarentena voluntaria y que no tuvo contacto con nadie ni el martes ni ayer, pero que no piensa seguir cooperando después de eso.
“No pienso seguir las directrices”, dijo Hickox al programa Today. “Sigo horrorizada por estas políticas de cuarentena domiciliaria que me han sido impuestas por obligación aunque estoy perfectamente sana”.
Su abogado informó que Hickox no está dispuesta a cooperar a menos que el estado levante “todas o la mayoría de las restricciones”, lo que LePage consideró decepcionante.
“Esperábamos que la enfermera cumpliera voluntariamente con los protocolos, pero este individuo dijo públicamente que no los respetará”, afirmó LePage en un comunicado. “Estamos muy preocupados por su seguridad y la salud de esa comunidad”.
Hickox, quien viajó como voluntaria con Médicos Sin Fronteras, fue la primera persona afectada por la cuarentena obligatoria impuesta por Nueva Jersey para pasajeros procedentes de los tres países de África más afectados por la enfermedad.
04 Feb 2025 - Clausuran 11 y desmantelan 2 aserraderos ilegales durante operativo en zonas críticas forestales
04 Feb 2025 - UV: doble discurso del rector
04 Feb 2025 - No hubo alianza PT-PVEM-Morena; mesa de negociaciones sin acuerdos hasta el último minuto para hacerlo
04 Feb 2025 - Los virus hoy viajan en avión; antes en carabela
02 Feb 2025 - Humedales amenazados por presiones urbana y económica
03 Feb 2025 - El Mayo Zambada entregó una NarcoEnciclopedia a EU
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS