05 de Febrero de 2025
Internacional

Más de cuatro mil muertos en conflicto en Ucrania

Un hombre muestra un retrato del soldado Fedor Lipchak, muerto en el este, durante su funeral en la localidad de Gurovschina, próxima a Kiev
Foto:

*Según la ONU, 4,035 personas fallecieron en los combates entre el ejército ucraniano y los prorrusos del este, 300 de las cuales en los últimos diez días.

Agencias . | Kiev, Ucrania | 01 Nov 2014

El conflicto entre Kiev y los rebeldes prorrusos del este de Ucrania causó la muerte de 4,035 personas en más de seis meses, 300 de las cuales fallecieron en los últimos diez días, indicó la ONU.

La anterior estimación de la ONU, difundida el 21 de octubre, indicaba que habían muerto 3,724 personas, incluyendo las 298 que fallecieron al caer derribado por un cohete un avión de Malaysia Airlines en una zona controlada por separatistas prorrusos.

Más de 930 mil personas huyeron de sus hogares en las regiones de Donetsk y Lugansk. Unos 442 mil son desplazados dentro de Ucrania y unos 488 mil se refugiaron en países vecinos, principalmente Rusia, agregó la ONU en un informe. El cese de hostilidades acordado entre Kiev y los insurgentes de Donetsk y Lugansk el pasado 5 de septiembre ha logrado reducir la violencia, pero no detenerla.

Con la endeble tregua aún en pie, los separatistas prorrusos celebrarán el domingo sus propias elecciones en los territorios que controlan en el este de Ucrania. Kiev y los países occidentales se oponen a dichos comicios, aunque Rusia ha dicho que reconocerá los resultados.

En su informe, la ONU estima que estas elecciones "constituyen un freno a las negociaciones de paz y tendrán un impacto negativo sobre la situación humanitaria en las zonas afectadas por el conflicto".

La organización también critica la decisión "unilateral" de Rusia de enviar un nuevo convoy humanitario, que podría "exacerbar la situación en el este de Ucrania, la cual ya es peligrosa".

El envío de ayuda humanitaria rusa es una fuente de tensión suplementaria entre Kiev y Moscú desde el envío del primer convoy, en agosto, que Ucrania consideró como una "intervención" de Rusia en el conflicto.

De otra parte, el gobierno de Estados Unidos celebró hoy el acuerdo alcanzado entre Ucrania y Rusia para resolver su largo conflicto sobre suministro de gas. "El acuerdo es un paso positivo", dijo la portavoz del Departamento de Estado Jen Psaki a periodistas, después de que el acuerdo bilateral fuera negociado con intermediación de la Unión Europea la noche del jueves en Bruselas y garantizara a Ucrania el suministro de gas hasta marzo.

"Damos la bienvenida a la noticia de un acuerdo de gas negociado por la UE entre Rusia y Ucrania que asegurará el gas a Ucrania, y en última instancia, al resto de Europa, durante del próximo invierno" boreal, señaló Psaki.

Los ministros de Energía ucraniano y ruso así como los responsables de la Unión Europea (UE) alcanzaron este jueves por la noche en Bruselas un acuerdo para el suministro de gas a Ucrania hasta marzo con un precio garantizado y el pago de su deuda con el gigante ruso del gas Gazprom.

El acuerdo, por un total de 4,600 millones de dólares, supone el pago de aquí a fin de año por Kiev de una factura adeudada a Gazprom por el suministro de gas entre septiembre de 2013 y junio de 2014 por un monto de 3.100 millones.

También estipula que Rusia le suministrará el fluido a su vecino a un precio por debajo de 385 dólares los mil m3. Este precio regirá entre noviembre y marzo. Ucrania necesita para los próximos meses unos cuatro mil millones de m3.

Sin embargo, Psaki advirtió que Estados Unidos estaba preocupado por la organización de elecciones en el este de Ucrania, prorruso, este fin de semana. En tal sentido, Psaki se unió a los llamamientos de Francia, Alemania y Ucrania, al asegurar que esas elecciones serían "ilegítimas e ilegales."

"Estados Unidos no reconocerá los resultados" de esos comicios, acotó. "Estas elecciones violan la letra y el espíritu de un acuerdo de alto el fuego de Minsk, del 5 de septiembre, que aboga por elecciones en el este de acuerdo con la legislación de Ucrania sobre su 'estatus especial'", indicó la portavoz.

Moscú ya ha saludado los comicios, pero el presidente ucraniano, Petro Poroshenko dijo que perjudicarían el proceso de paz inestable en el conflicto de seis meses y medio que la ONU dice ha dejado más de cuatro mil muertos.