INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
El dirigente de la Federación, Alex Chow (centro), junto a Nathan Law (izq.) y Eason Chung (der.) pretendían ir a Pekín para discutir con representantes del régimen chino "la reforma política" y "la cuestión de un país, dos sistemas"
Foto:
*Tres líderes de las movilizaciones estudiantiles no reciben los documentos requeridos poco antes de tomar el avión
Agencias . | | 15 Nov 2014
El Gobierno chino denegó los permisos legales para que tres representantes de los estudiantes que participan en las protestas prodemocráticas en Hong Kong viajaran hoy Pekín para tratar de reunirse con miembros del Gobierno y plantearles sus demandas.
El secretario general de la Federación de Estudiantes de Hong Kong, Alex Chow, y los miembros Eason Chung y Nathan Law fueron informados de que sus permisos habían sido denegados minutos antes de que embarcaran en un vuelo en el aeropuerto de Hong Kong a las 17:00 horas (9:00 GMT), aseguró otro integrante de la agrupación, Lester Shum.
Personal de la compañía aérea Cathay Pacific, en la que habían reservado su vuelo los estudiantes, señalaron que se les notificó, por parte de las autoridades chinas, que los permisos de retorno a casa de los líderes estudiantiles ya no eran válidos.
Minutos antes de que intentaran embarcar, Chow señaló que el movimiento democrático seguirá adelante.
Nada derrotará a la gente de Hong Kong", dijo ante decenas de personas que se acercaron al aeropuerto para mostrar su apoyo a los tres estudiantes cuando se cumplen hoy 49 días desde que comenzaran las protestas democráticas en la excolonia británica.
Los tres jóvenes querían reunirse con líderes chinos, entre ellos el primer ministro, Li Keqiang, para pedirles cambios sobre la reforma electoral planteada por China para las elecciones a la jefatura de Gobierno de la Región Administrativa Especial de Hong Kong en 2017.
Pekín limitó hace dos meses el número de candidatos a los comicios e impuso que se eligieran a través de un comité controlado por el Gobierno central, lo que sirvió de detonante de las protestas en la isla, que todavía continúan.
En una conferencia de prensa el miércoles junto a su homólogo estadunidense, Barack Obama, el presidente chino, Xi Jinping, tachó el movimiento Occupy Central, que impulsa las protestas, de "ilegal", en su primera declaración pública al respecto.
04 Feb 2025 - Clausuran 11 y desmantelan 2 aserraderos ilegales durante operativo en zonas críticas forestales
04 Feb 2025 - UV: doble discurso del rector
04 Feb 2025 - No hubo alianza PT-PVEM-Morena; mesa de negociaciones sin acuerdos hasta el último minuto para hacerlo
04 Feb 2025 - Los virus hoy viajan en avión; antes en carabela
02 Feb 2025 - Humedales amenazados por presiones urbana y económica
03 Feb 2025 - El Mayo Zambada entregó una NarcoEnciclopedia a EU
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS