04 de Febrero de 2025
Internacional

Pablo Iglesias, confirmado en España como líder de Podemos


Foto:

*El joven profesor de Ciencias Políticas, de 36 años, fue elegido hoy secretario general del partido de extrema izquierda nacido del movimiento de los "Indignados".

Agencias . | Madrid, España | 16 Nov 2014

os militantes de Podemos, joven partido de extrema izquierda nacido del movimiento de los "Indignados" en España, confirmaron a Pablo Iglesias, 36 años, como líder del movimiento, en una votación cuyos resultados fueron anunciados este sábado.

Pablo Iglesias fue elegido secretario general con el 88.67% de los sufragios (95,311 votos de un total de 107,488), anunció el partido en un acto en presencia de cerca de un millar de personas organizado en un teatro madrileño.

"Las verdades dificultades empiezan ahora y, cuando ganemos las elecciones en noviembre (2015), empezarán las dificultades de verdad", dijo Iglesias en su largo discurso, durante el cual aseguró que en España, después de años de crisis, "la sonrisa está empezando a cambiar de bando". "Cuando os insulten, cuando mientan, cuando griten, cuando difamen, sonreíd porque vamos a ganar", prometió este carismático profesor universitario.

Podemos, en principio una plataforma que unificaba movimientos de extrema izquierda y a personalidades no alineadas, consiguió, para sorpresa general, cinco escaños en las elecciones al Parlamento Europeo de mayo, uno de ellos para el propio Pablo Iglesias, profesor de Ciencias Políticas que nunca renuncia a su coleta.

El movimiento, cuyo caballo de batalla son la corrupción y la austeridad, formó después un partido. "La corrupción es un régimen que permite que 20 personas tengan la misma riqueza que catorce millones de personas", exclamó Iglesias.

El 'establishment' político español cada vez lo teme más, especialmente ante las elecciones legislativas de otoño boreal de 2015 y a raíz de los recientes sondeos, que muestran su fulgurante ascenso.

El 5 de noviembre, Podemos alcanzó la tercera posición, por detrás de las dos fuerzas tradicionales, el Partido Popular (derecha, en el poder) y el Partido Socialista, en las estimaciones reveladas en octubre por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que depende del gobierno.

Desde septiembre, ha puesto en marcha una "asamblea ciudadana" para permitir que sus militantes se pronuncien en sus órganos de dirección. "Tenemos el desafío de preparar un programa. Vamos a convocar a los mejores economistas y a los mejores representantes de la sociedad civil", anunció Iglesias.

A favor del "derecho a decidir" en Cataluña
Podemos se alió con otros movimientos de izquierda en el Parlamento Europeo para reclamar una reestructuración de la deuda de los países con dificultades. El sábado, el partido proclamó sus resultados en presencia del líder griego Alexis Tsipras, de Syriza.

"En estos próximos años, vamos a reescribir la historia europea", proclamó, prometiendo un "'New Deal' europeo'. El dirigente griego, al igual que Iglesias, se pronunció por una reestructuración de la deuda de países como España, Irlanda o Grecia, para darle oxígeno a sus finanzas con el fin de reforzar sus programas sociales.

Sobre el conflicto que opone a Madrid y Cataluña, en torno a las ambiciones independentistas de esta importante región del noreste de España, Iglesias afirmó estar a favor del "derecho a decidir".

"Yo estoy harto de una concepción de España agresiva, una concepción que diga a los demás (...) de qué nación se tienen que sentir (...) Nosotros decimos derecho a decidir sobre todas las cosas, por eso apostamos por un proceso constituyente", dijo.