24 de Febrero de 2025
Internacional

Celebran instituciones alemanas los 81 años de Günter Grass

A los 16 años, Grass fue reclutado en la juventud hitleriana, pero al año siguiente resultó herido en la toma de Berlín y fue entregado a las tropas estadounidenses.
Foto:

Rendirán en Alemania homenaje al escritor considerado como una de als figuras literarias más relevantes de posguerra

Agencias . | Ciudad de México | 15 Oct 2008

Alemania rendirá homenaje al escritor Günter Grass, figura literaria relevante de posguerra, quien este 16 de octubre cumplirá los 81 años de edad y para lo cual varias editoriales se han desbordado en la publicación de reportajes y colaboraciones.
Grass, Premio Nobel de Literatura en 1999 y Príncipe de Asturias en ese mismo año, y quien nació el 16 de octubre de 1927 en Danzig, actualmente Gdansk, Polonia, tiene en su haber más de 25 libros.

El autor de \"Pelando la cebolla\" cuenta con una extensa obra plástica y escultórica, una vida intensa y la satisfacción de ver reconocida mundialmente su creación.

Algunas publicaciones alemanas han consignado que Grass, escritor casubo y alemán, celebrará su cumpleaños número 81 en la intimidad de su casa en Behlendorf, en las cercanías de la norteña ciudad hanseática de Lbeck.

Su madre fue polaca, de una etnia eslava, los cachuba, y su padre alemán de clase media, quien trabajó en una siderúrgica, pero por razones de salud se retiró de ella y se instaló en una pequeña fábrica de papel.

A los 16 años, Grass fue reclutado en la juventud hitleriana, pero al año siguiente resultó herido en la toma de Berlín y fue entregado a las tropas estadounidenses.

Los miembros de su familia, padre, madre y hermana menor, que habían permanecido en Danzig, sufrieron los rigores de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y de manera muy particular la invasión rusa, en un episodio de horror y vejaciones que significó la aniquilación moral del núcleo familiar.

Desde muy pequeño mostró inclinaciones artísticas. Sus credenciales como fabricante de lápidas le facilitaron su ingreso en 1948 en la Academia de Artes de Dsseldorf, Alemania, donde estudió pintura y escultura.

Por las noches tocaba en una orquesta de cabaret. De aquella época datan sus primeros poemas.

En 1954, Grass se casó con la suiza Anna Schwartz, con quien aún permanece unido. Un año después formalizó su vínculo con la literatura.

Para 1956, en compañía de su esposa, se estableció en París, y allí, durante tres años, en un sótano húmedo, se consagró a la escritura de \"El tambor de hojalata\".

Una vez publicada la novela, en 1959, el autor fue aclamado como la revelación de las letras alemanas y convertido en un personaje insoslayable que desde entonces y hasta el presente no ha dejado de gravitar en la conciencia de su país.

De ese libro se vendieron más de medio millón de ejemplares el primer año de su publicación, y obtuvo en 1962 el Premio al Mejor Libro Extranjero en Francia.

Centenares de nuevas ediciones, traducciones, la prohibición en los países del Este, incluida Polonia y Alemania Oriental, y una excelente adaptación cinematográfica (Volker Schl”ndorff, 1979), han contribuido a cimentar el prestigio de esa novela excepcional.

A esta obra le siguieron otras, entre ellas \"El gato y el ratón\", \"Años de perro\" y el \"Rodaballo\".

Grass fue miembro y fundador del Grupo 47, movimiento intelectual que tuvo un papel capital en el renacimiento cultural alemán de la posguerra.

En enero de 1992 publicó en Alemania \"Cuatro decenios\", en el que recogió 40 años de trabajo literario, gráfico y escultórico.

El pesimismo del autor se prolongó en el plano político y económico en su libro \"Malos presagios\" (1992), en el que denunció los peligros de las relaciones entre Alemania y Polonia.

Grass es considerado uno de los intelectuales del humanismo crítico contemporáneo y ello lo reflejó en su libro \"Es cuento largo\", publicado en 1995, en el que criticó la reunificación germana por la rapidez del proceso.

En su obra revisó la historia reciente evocando a los desposeídos y a los olvidados: las víctimas y los perdedores.

Por su ardua labor literaria, en 1999 Grass fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias, entregado por primera vez en su historia a un literato de lengua extranjera.

En ese mismo año también le fue otorgado el Nobel de Literatura.

La Academia Sueca argumentó que la distinción era para un autor que \"con vivas fábulas negras ha dibujado el rostro oculto de la historia\".

Poco antes de ser condecorado, el 7 de octubre de ese mismo año, inauguró en Madrid una exposición con sus obras gráficas, algunas de la cuales ilustraron su libro \"Mi siglo\" (1999).

Algunos de los títulos de poesía son: \"Las ventajas de las gallinas\" (1956), \"Ratón y gato\" (1961), \"Años de perro\" (1963), \"Anestesia local\" (1969), \"Recopilación de poemas\" (1971), \"Diario de un caracol\" (1972) y \"Encuentro en Telgte\" (1979).

Gnter Grass es uno de los escritores más preocupados por el presente y futuro de Europa, y uno de los que ha polemizado por tener un continente plural y abierto.

Su capacidad fabuladora es admirable y su visión del mundo, habiendo sido él un testigo privilegiado de una época tan controversial, no puede ser otra que la de un humanista. El mayor sentimiento que se desprende de sus escritos es la compasión.