INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
En esa oportunidad, Heller declaró que la candidatura de México fue recibida "de forma muy positiva" por el resto de los miembros del organismo, por lo que descartó "sorpresas" de última hora en la votación.
Foto:
Mañana se votará en el pleno de la Asamblea General de la ONU. Se necesitan los votos de dos tercios de los 192 Estados miembros
Agencias . | Nueva York, EU. | 16 Oct 2008
Cinco nuevos miembros no permanentes del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) serán elegidos mañana, entre ellos México, que tiene ya asegurada su plaza para el bienio 2009-2010.
El pleno de la Asamblea General de la ONU votará el viernes para renovar el órgano ejecutivo del organismo eligiendo a cinco países que ocuparán un asiento por dos años a partir del 1 de enero de 2009.
Para entrar a este selecto grupo de 15 naciones (cinco miembros permanentes del Consejo y 10 rotatorios) se necesitan los votos de dos tercios de los 192 Estados miembros de la ONU. Los candidatos han sido antes propuestos por sus respectivos grupos regionales.
Los candidatos son: México por el grupo de América Latina y el Caribe; Uganda por Africa; Irán y Japón por Asia; y Austria, Islandia y Turquía por el grupo de Europa del Este y Otros.
Se da por hecho que México y Uganda no tengan problemas y sean elegidos pues ambos son los únicos candidatos de las regiones a las que representan.
Así, la pugna estará entre Irán y Japón, que se disputan un solo asiento por Asia, y entre Austria, Islandia y Turquía, que contenderán por dos puestos de su grupo regional.
Los cinco elegidos sustituirán a Bélgica, Panamá, Indonesia, Italia y Sudáfrica, y compartirán así asientos no permanentes con Burkina Faso, Costa Rica, Croacia, Libia y Vietnam, que acaban su mandato a fines de 2009.
El Consejo está compuesto por los cinco miembros permanentes con derecho a veto (Rusia, Estados Unidos, China, Francia y Reino Unido) y 10 no permanentes sin veto, distribuidos regionalmente y con mandatos de dos años no repetibles de forma consecutiva que se renuevan parcialmente cada año.
México ha formado parte del Consejo de Seguridad en tres ocasiones anteriores, en los bienios 1946-1947, 1980-1981 y 2002-2003.
Su calidad de candidato único muestra la \\\"credibilidad y confianza\\\" en su política exterior, dijo el embajador de México ante la ONU, Claude Heller, cuando su país logró en marzo el apoyo unánime del grupo regional de América Latina y el Caribe, formado por 19 naciones.
En esa oportunidad, Heller declaró que la candidatura de México fue recibida \\\"de forma muy positiva\\\" por el resto de los miembros del organismo, por lo que descartó \\\"sorpresas\\\" de última hora en la votación.
Sobre el papel que desempeñará México en el Consejo de Seguridad, el diplomático indicó que \\\"contribuirá de manera muy decidida a favorecer el multilateralismo como pilar esencial para enfrentar los retos y desafíos de este siglo XXI\\\".
El Consejo de Seguridad es el órgano ejecutivo de la ONU, y su misión principal es velar por la paz y la seguridad internacionales, siendo sus resoluciones de cumplimiento obligatorio, a diferencia de las emanadas de la Asamblea General.
23 Feb 2025 - Tienen mujeres presencia mayoritaria en PJCDMX
23 Feb 2025 - Kenia López propone cambiar nombre oficial a México
21 Feb 2025 - Caravana de la Unidad a favor de Víctor Peña
23 Feb 2025 - Detienen a mexicana por estafar a sugar daddies en aplicaciones de citas en EUA y México
23 Feb 2025 - Teniente de SEDENA asalta 8 Oxxos en Minatitlán
23 Feb 2025 - La borrachera de Marilyn Monroe en Coyoacán
23 Feb 2025 - No estoy contento con México ni con Canadá: Trump
23 Feb 2025 - Un muerto y dos heridos deja ataque armado en Tuxpan
23 Feb 2025 - Matar por amor
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS