INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
La cancillería enlista seis fracasos en particular: la “asunción” de posiciones personales que no corresponden a las de México, el fracaso en la nominación de Guadalajara como Capital Mundial del Libro y la promoción insuficiente y errática de la Reserva de la Mariposa Monarca.
Foto:
*Desde que Homero Aridjis trabaja como Embajador de México ante ese organismo internacional, la presencia del país se ha visto “seriamente disminuida” en el foro y no se han abordado las prioridades nacionales en los sectores de la cultura y la ciencia, señalan fuentes de la SRE
Agencias . | Ciudad de México | 24 Feb 2010
El paso de Homero Aridjis como embajador de México ante la UNESCO ha coincidido con una fuerte disminución de la presencia nacional en ese foro y una serie de fracasos, de acuerdo con fuentes de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Aridjis ocupa esa cartera desde el 2007. En enero, el gobierno federal anunció que cerraría esa oficina, pero que mantendría como responsable a Carlos de Icaza, embajador de México en Francia.
La cancillería ha documentado una serie de fracasos estando Aridjis como embajador, a lo que se ha sumado la disminuida presencia de México en ese foro, según la SRE.
“En general, la agenda multilateral del país no se ha reflejado en la UNESCO, ni se han abordado las prioridades nacionales de los sectores de la cultura o ciencia”, dijo una fuente.
“Con esta agenda reducida, los pocos asuntos que han sido solicitados a la Misión en el último año han reportado fracasos y deficiencias notables”.
La cancillería enlista seis fracasos en particular: la “asunción” de posiciones personales que no corresponden a las de México, el fracaso en la nominación de Guadalajara como Capital Mundial del Libro y la promoción insuficiente y errática de la Reserva de la Mariposa Monarca.
También agrega el fracaso en la promoción del ingreso de mexicanos como funcionarios en la secretaría general de la UNESCO, el limitado desempeño de la función diplomática del cargo y las ausencias repetidas de Aridjis para cumplir compromisos de carácter académico.
Sobre el asunto de la “asunción” de posiciones personales, se detalla que Aridjis ha manejado iniciativas unilaterales que rebasan el ámbito de competencia del foro.
“No ha seguido las directrices señaladas por la Cancillería, expresando sus opiniones personales que no corresponden a la posición de nuestro país”, dice la fuente, en particular al hablar sobre el cambio climático y los derechos humanos.
En cuanto al fracaso en la nominación de Guadalajara como Capital Mundial del Libro, se menciona que Aridjis no hizo el cabildeo necesario y generó una percepción contraria a lo largo del proceso.
El Comité de selección no fue cabildeado por la Misión, a pesar de contar con dos escritores entre sus funcionarios principales, establece la fuente.
A dos semanas de la decisión final, “no se había promovido en absoluto la candidatura mexicana, por lo que Lisboa, San Petersburgo, Wellington o Ljubljana tenían más posibilidades de éxito”.
La errática e insuficiente promoción de la mariposa monarca estuvo acompañada de una exposición en el Instituto México de París en la que afirmó erróneamente que ya se había obtenido la reserva de la biósfera. Esto generó un ambiente crítico que obró en detrimento de la candidatura.
Ese “afán por ocultar los errores” ha intentado responsabilizar a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas mediante una carta dirigida al presidente, dijo la fuente.
Además, el escritor Carlos Tello y Sofía Leticia Morales no lograron ocupar vacantes a causa de Aridjis, el primero en el área de Información Pública y ella como directora regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe, cita.
En cuanto al desempeño del cargo, Aridjis ha mantenido contacto limitado con el secretario de la organización y otras misiones, lo que ha impedido que prosperen las iniciativas de México, establece la fuente de la cancillería. Sus compromisos académicos han sido parte de este problema, agrega.
México es el décimo contribuyente en la UNESCO. Su cuota anual supera los 14 millones de dólares.
23 Feb 2025 - Tienen mujeres presencia mayoritaria en PJCDMX
23 Feb 2025 - Kenia López propone cambiar nombre oficial a México
21 Feb 2025 - Caravana de la Unidad a favor de Víctor Peña
23 Feb 2025 - Detienen a mexicana por estafar a sugar daddies en aplicaciones de citas en EUA y México
23 Feb 2025 - Teniente de SEDENA asalta 8 Oxxos en Minatitlán
23 Feb 2025 - La borrachera de Marilyn Monroe en Coyoacán
23 Feb 2025 - No estoy contento con México ni con Canadá: Trump
23 Feb 2025 - Un muerto y dos heridos deja ataque armado en Tuxpan
23 Feb 2025 - Matar por amor
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS