02 de Febrero de 2025
Internacional

Colombia dice No a acuerdos con FARC

El No consiguió seis millones 419 mil 759 votos, mientras que el Sí sacó seis millones 359 mil 643 votos, superando el umbral establecido para legitimar estos resultados, que era en cuatro millones 536 mil votos.
Foto:

*Con el 99.54% de votos consultados, los colombianos rechazaron la medida con 50.23%

Agencias . | Bogotá, Colombia | 02 Oct 2016

Los colombianos dijeron No al Acuerdo Final de Paz entre el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las guerrillas de las FARC, con 50.23 por ciento, contra 49.76 por ciento para el Sí, con 99.54 por ciento de las mesas escrutadas, de acuerdo con el reporte oficial.

El No consiguió seis millones 419 mil 759 votos, mientras que el Sí sacó seis millones 359 mil 643 votos, superando el umbral establecido para legitimar estos resultados, que era en cuatro millones 536 mil votos.

La abstención en esta jornada electoral fue de las más altas registradas, superior al 63 por ciento, lo que refleja la apatía de los colombianos para salir a votar, a pesar de que se trata de uno de los hechos históricos más importantes del último siglo en Colombia.

Según el mapa electoral, los colombianos que se opusieron al acuerdo de paz están concentrados en los principales centros urbanos, en los departamentos del centro y en el nororiente de Colombia.

El departamento del Meta, uno de los más afectados por la guerra en Colombia, también votó en contra de los acuerdos de paz entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Las zonas que dijeron Sí al acuerdo de paz están concentradas en el norte del país, la franja del Pacífico, los departamentos del suroriente y del extremo sur de Colombia, que son de las más afectadas por el conflicto armado colombiano.

La decisión de seguir o no con este proceso de paz quedará así en manos de las FARC, que aún no se han pronunciado desde La Habana, en donde están concentrados los máximos jefes de la esta guerrilla.

El gran ganador de este plebiscito fue el expresidente Álvaro Uribe Vélez, que lideró la campaña por el No e hizo campaña con la afirmación de que los acuerdos eran benévolos con las guerrillas de las FARC.
Concluye plebiscito en Colombia.

Los centros electorales cerraron a las 16:00 horas locales e inició el conteo de votos para establecer si el acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC fue refrendado o rechazado por los colombianos, en las elecciones más pacífica de los últimos 60 años.

La seguridad de la jornada electoral estuvo garantizada con el Plan Democracia, que desplegó todas las Fuerzas Militares y Policiales por tierra, aire y por los principales diferentes ríos que cruzan el territorio colombiano.

Ni la lluvia detiene referéndum

La Registraduría General de la Nación dispuso 80 mil 553 mesas instaladas por la Organización Electoral en 10 mil 831 puestos de votación, que fueron custodiados en su totalidad por la Policía Nacional y las Fuerzas Militares.

El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, reportó total normalidad del orden público en todo el territorio colombiano, lo que constituyó las elecciones más pacíficas en las últimas seis décadas de historia electoral.

El funcionario aseguró que solo se presentó un incidente en la vereda (caserío) en Barranquillita, en Miraflores (Guaviare), donde la mesa de votación fue sometida a un hostigamiento con artefactos explosivos.

“Es una mesa donde pueden votar 90 ciudadanos y desde lejos se hizo un hostigamiento (…) no hay víctimas ni daños materiales. En esa zona delinque el frente Primero (de las FARC que se deslindó de las negociaciones de paz) y esta es la hipótesis más probable de la autoría, pero la investigación no ha concluido”, dijo.