23 de Febrero de 2025
Internacional

Caos en Europa por ceniza de volcán islandés

*Calcula pérdidas de las aerolíneas en 250 mdd diarios

Agencias . | Ginebra, Suiza | 19 Abr 2010

El director general de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), Giovanni Bisignani, criticó hoy la respuesta de los gobiernos europeos a la crisis causada por la nube de ceniza del volcán islandés calificándola de “inadecuada”.

Bisignani, consideró que el impacto económico “será mayor” que en 2001 como consecuencia de los ataques del 11 de septiembre en Estados Unidos y calculó las pérdidas de las aerolíneas en unos 250 millones de dólares diarios.

Asimismo pidió una reunión lo antes posible de la Organización Internacional de Aviación Civil (ICAO, por siglas en inglés), una agencia de Naciones Unidas, e instó a poner en marcha medidas “urgentes” para reabrir el espacio aéreo en Europa, informó IATA en un comunicado.

\"Debemos abandonar este cierre generalizado y encontrar formas de abrir el espacio aéreo de forma flexible, segura y paso a paso estableciendo corredores aéreos\", dijo Bisignani en rueda de prensa celebrada en Paris.

El titular de IATA se mostró inconforme con la actuación de los gobiernos europeos que han actuado \"sin asesoramiento de riesgos, sin coordinación y sin liderazgo\" y agregó que \"debemos tomar decisiones en base a la situación real y no por modelos teóricos”.

Bisignani llamó a definir la responsabilidad de los gobiernos por las decisiones de abrir o cerrar el espacio aéreo en una línea coordinada y efectiva “ basada en datos reales y en procedimientos operativos especiales\".

Criticó que los ministros de transporte europeos “hayan tardado cinco días en organizar una videoconferencia”, y demandó que se deben concentrar en reabrir el espacio aéreo europeo de manera segura con decisiones tomadas con base a gestión de riesgos y procedimientos de seguridad operativos.

Explicó que las aerolíneas están llevando a cabo test de vuelo exitosos en varios países de Europa.

Además están evaluando medidas operativas para reforzar la seguridad, lo que incluye restricciones de algunos corredores aéreos, medidas especiales para el despegue y aterrizaje e inspecciones más detalladas de los motores de los aviones para detectar daños posibles.

Bisigniani sostuvo que el cierre del espacio aéreo europeo por erupción volcánica ha sido un caso sin precedentes. \"Hemos visto actividad volcánica en varias partes del mundo, pero raramente resulta en cierres de espacio aéreo, y nuca a esta escala\", criticó.