INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Hay una ofensiva de la extrema derecha conservadora contra esos grupos, utilizando las nuevas tecnologías de la información y toda esta imagen de las tribus, para hacer creer que están peleando, aseguró.
Foto:
Para el investigador, los Emos son personas absolutamente normales, de las cuales la sociedad no debe tener ningún temor
Agencias . | Ciudad de México | 27 Mar 2008
Detrás de los actos de violencia contra integrantes de la tribu urbana conocida como los Emos está la extrema derecha que haciéndose pasar por miembros de otros grupos intentan acabar con sectores a los que identifican como homosexuales, aseguró Héctor Castillo Berthier.
El coordinador de la Unidad de Estudios sobre la Juventud del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM consideró que se debe tener mucho cuidado y evitar caer en el juego de esos grupos radicales con tendencias conservadoras.
Castillo Berthier alertó que esos grupos pretenden hacer creer que los enfrentamientos se suscitan por cuestiones de robo de identidades culturales, cuando en realidad son actos de intolerancia y xenofobia.
En entrevista, aclaró que hay una ofensiva de la extrema derecha conservadora contra esos grupos, utilizando las nuevas tecnologías de la información y toda esta imagen de las tribus, para hacer creer que están peleando.
Tan es así, expuso, que hubo marchas en apoyo a los Emos y el sábado habrá otra, a la que asistirán representantes de diferentes movimientos juveniles -Oscuros, Punks y Metaleros, entre otros- en favor de la tolerancia y para deslindarse de los ataques.
El especialista insistió en que esta agresión no surgió entre las tribus como se ha difundido mediáticamente, sino que la extrema derecha pretende aprovechar su imágen -los cabellos tapando la cara, los piercing, maquillaje, ropa y su color- para impulsar una campaña homofóbica.
El mensaje, dijo, es no queremos homosexuales, algo que según la derecha está reflejado en la identidad juvenil de los Emos.
El asunto es grave, dijo, porque cristaliza toda una serie de tensiones, de ansiedades en una sociedad dividida y polarizada, hablando desde el punto de vista político; las diferencias se ahondan cada vez más.
Recordó que los grupos juveniles no son nuevos en el país, sino que datan de hace 50 años, e indicó que actualmente hay más de una docena en la sociedad mexicana.
En términos generales, comentó, ahora son interclasistas en su ideología y filosofía e intergeográficos, a diferencia de los grupos de años anteriores cuyo referente de organización era básicamente geográfico (la colonia, el barrio, la calle o una zona de la ciudad).
Explicó que los Emos originalmente nacen en agrupaciones juveniles de los años 80 en Inglaterra y Estados Unidos. Empezaron con una tendencia de emotividad hacia la depresión y en algunos casos, acostumbraban cortarse las muñecas como un signo de identidad.
Después de ese primer periodo de depresión, dijo, el concepto se ha diluido con los años y actualmente ninguno se corta las venas ni nada de eso. Por ello, indicó, decir que tienen tendencias suicidas no sólo es absolutamente exagerado sino de un total desconocimiento de lo que pasa en el grupo.
Para el investigador, los Emos son personas absolutamente normales, de las cuales la sociedad no debe tener ningún temor.
Hay que subir las antenas y llamar a la unión, a la consolidación de las diferentes identidades juveniles, para que en los pocos espacios que hay logren consolidar esa imagen que tienen, y que es de creación cultural y desarrollo personal, puntualizó.
Además, consideró, los programas institucionales de las secretarías de Estado están desarticulados, desvinculados entre sí y carecen de una visión a futuro.
Me parece que el momento es oportuno para que las autoridades entiendan que los jóvenes no son el futuro, sino el presente y (es necesario que) hoy, aparte de frenar esas imágenes de violencia y represión, les abramos los espacios de convivencia, concluyo.
12 May 2025 - 70 mil docentes veracruzanos de educación básica están en espera del ansiado despegue salarial
12 May 2025 - Xalapa se convertirá en una caja de resonancia; todas las voces serán escuchadas: Silvio Lagos
12 May 2025 - Gobernadora de Veracruz condena asesinato de candidata de Morena en Texistepec: No habrá impunidad
11 May 2025 - El apagón ibérico en tiempos de la posverdad
11 May 2025 - Con el PRI y los Morales ni a la esquina...
11 May 2025 - Jornada laboral de 40 horas: ¿Cómo pueden prepararse las empresas para un cambio inminente?
11 May 2025 - León XIV pide por el milagro de la paz en el mundo
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS