INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Selva lacandona.
Foto:
*Actualmente solamente sobrevive la selva Lancandona en el estado de Chiapas y se encuentra en peligro de desaparecer
| | 26 Abr 2020
De acuerdo con un artículo publicado por el Instituto de Ecología de la UNAM, de las selvas originales que cubrían el territorio mexicano solamente quedan el 10 por ciento.
Esto se debe a la tala de especies vegetales, los fenómenos naturales como los huracanes y a las actividades antripogpenicas de gran impacto.
Juan Núñez Farfán, investigador del Instituto de Ecología de la UNAM, asegura en el artículo que de las amplias regiones selváticas del trópico nacional, solamente subsiste la selva Lacandona, como el territorio más extenso en el sureste, además de la selva húmeda de Los Tuxtlas, ubicada en la costera del Golfo de México.
La importancia de la selva
De acuerdo con Juan Núñez Farfán, la perdida de la selva mexicana afecta a los procesos ecológicos y la diversidad genética.
Cabe destacar que la importancia de la diversidad genética es que tarde o temprano sin este factor las especies están condenadas a la extinción.
07 May 2025 - Xalapa pasará de ser una ciudad abandonada a ser el epicentro de la cultura y la economía: Silvio
06 May 2025 - Emiratos Árabes Unidos mete IA a la educación de niños
06 May 2025 - La bendita venganza del Papa Jarocho
06 May 2025 - Una voz que no se apaga con el pasar del tiempo…
06 May 2025 - Peligrosas, las mujeres que leen
06 May 2025 - Encuentran a un hombre colgado de un puente en Culiacán
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS