INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Foto:
¿Qué dice la Biblia sobre la guerra?
Blas A. Buendía . | | 09 Abr 2023
la guerra ha estado presente en nuestras vidas desde el principio de los tiempos. La humanidad ha recurrido al uso de la fuerza en innumerables ocasiones. Sin embargo, ¿qué dice la Biblia al respecto? ¿Jesús trajo una nueva perspectiva del mensaje de Dios en el Viejo Testamento? ¿La guerra puede ser justa en algún caso?
*
La primera guerra
La primera guerra, según la Biblia, se libró en el cielo. Era la guerra entre el bien y el mal, Satanás y Dios. Y no se menciona hasta el libro del Apocalipsis.
*
La primera guerra
Apocalipsis 12:7-9 reza: "Se desató entonces una guerra en el cielo: Miguel y sus ángeles combatieron al dragón; este y sus ángeles, a su vez, les hicieron frente, pero no pudieron vencer, y ya no hubo lugar para ellos en el cielo. Así fue expulsado el gran dragón, aquella serpiente antigua que se llama Diablo y Satanás (*), y que engaña al mundo entero. Junto con sus ángeles, fue arrojado a la tierra".
El valor de la vida
La Biblia da un gran valor a la vida humana. A fin de cuentas, se creó a la imagen de Dios. Esto se dice en Génesis 1:26: "Y dijo Dios: 'Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza [...]'".
*
La vida es preciosa
Hay otros ejemplos en la Biblia donde se destaca la importancia de la vida humana y que quitarla es un pecado, como Éxodo 21:12. "El que hiera de muerte a otro, ciertamente morirá".
*
Tiempo de guerra
Pero hay tiempo para todo y la guerra no es excepción. Libro del Eclesiastés 3:8 afirma que hay "el momento de amar, y el momento de odiar; el momento de hacer la guerra, y el momento de hacer la paz".
*
¿Dios puede intervenir en la guerra?
Según Isaías 2:4, parece que sí. El pasaje dice: "Y juzgará entre las naciones, y reprenderá a muchos pueblos; y volverán sus espadas en rejas de arado, y sus lanzas en hoces; no alzará espada nación contra nación, ni se adiestrarán más para la guerra".
*
La guerra en el Viejo Testamento
En el Antiguo Testamento hay numerosos relatos, bastante detallados, sobre la guerra. La raíz del problema parece ser común a todos ellos: el pecado. La guerra es el resultado del pecado en el mundo.
*
La guerra en el Viejo Testamento
Esta guerra santa está dirigida por Dios, que es el instigador y el líder de la guerra en el Antiguo Testamento.
*
El Arca de la Alianza
La famosa Arca de la Alianza (que contiene las tablas de los Diez Mandamientos) fue llevada a la batalla como una especie de amuleto.
*
El Arca de la Alianza
1 Samuel 4:3 dice: "Cuando el pueblo volvió al campamento, los ancianos de Israel dijeron: ¿Por qué nos ha derrotado hoy el Señor delante de los filisteos? Tomemos con nosotros, de Silo, el arca del pacto del Señor, para que vaya en medio de nosotros y nos libre del poder de nuestros enemigos".
*
Arma de guerra
Hay un ejemplo de cómo usa Dios la guerra en Jeremías 51:20-21. "Martillo me sois, y armas de guerra; y por medio de ti quebrantaré naciones, y por medio de ti destruiré reinos. Por tu medio quebrantaré caballos y a sus jinetes, y por medio de ti quebrantaré carros y a los que en ellos suben".
*
Los guerreros encuentran consuelo en Dios
Deuteronomio 20:1-4 puede ser muy motivador para quienes están en el campo de batalla: "Cuando salgas a la batalla contra tus enemigos, y veas caballos y carros, y pueblo más numeroso que tú, no tengas temor de ellos; porque el Señor tu Dios que te sacó de la tierra de Egipto está contigo".
*
Motivación
Y sigue: Cuando se acerquen a la batalla, el sacerdote se llegará y hablará al pueblo, y les dirá: "Oye, Israel, hoy ustedes se acercan a la batalla contra sus enemigos; no desmaye su corazón; no teman ni se alarmen, ni se aterroricen delante de ellos, porque el Señor su Dios es el que va con ustedes, para pelear por ustedes contra sus enemigos, para salvarlos".
*
La guerra en el Nuevo Testamento
Hay menos relatos de guerra en el Nuevo Testamento, pues Jesús era un hombre de paz que evitaba las represalias.
*
Dios les da poder a las autoridades gubernamentales para aplicar (Sus) leyes
Romanos 13:1-5 habla de la sumisión a las autoridades gubernamentales (que son las principales responsables de la guerra) y la necesidad de cumplir la ley.
*
Sumisión a las autoridades gubernamentales
Romanos 13:1-3 reza: "Sométase toda alma a las autoridades superiores, porque no hay autoridad sino de parte de Dios, y las que hay, por Dios son ordenadas. Así que, el que se opone a la autoridad, a lo ordenado por Dios resiste; y los que resisten, acarrean condenación para sí".
*
Ama a tus enemigos
Mateo 5:38-45 nos da una nueva perspectiva sobre el Dios del Viejo Testamento en lo que respeta a la guerra. Ustedes han oído que fue dicho: “Ojo por ojo, y diente por diente.” Pero yo les digo: No resistan al que es malo, sino que a cualquiera que te hiera en la mejilla derecha, preséntale también la otra; al que quiera provocarte a pleito para quitarte la túnica, déjale también la capa; y a cualquiera que te obligue a llevar carga por una milla, ve con él dos".
*
Ama a tus enemigos
Y sigue: "Al que te pida, dale, y al que quiera tomar de ti prestado, no se lo rehúses. "Ustedes han oído que fue dicho: 'Amarás a tu prójimo, y odiarás a tu enemigo'. Pero yo les digo: Amen a sus enemigos, bendigan a los que los maldicen, hagan bien a los que los odian, y oren por quienes los persiguen, para que sean ustedes hijos de su Padre que está en los cielos, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y que hace llover sobre justos e injustos".
*
Paz
Pablo el apóstol también difundió un mensaje similar: "No paguéis a nadie mal por mal; procurad lo bueno delante de todos los hombres. Si es posible, en cuanto dependa de vosotros, estad en paz con todos los hombres". (Romanos 12:17).
*
Vence con el bien el mal
Continúa: "No os venguéis vosotros mismos, amados míos, sino dejad lugar a la ira de Dios; porque escrito está: Mía es la venganza, yo pagaré, dice el Señor. Así que, si tu enemigo tuviere hambre, dale de comer; si tuviere sed, dale de beber; pues haciendo esto, ascuas de fuego amontonarás sobre su cabeza. No seas vencido de lo malo, sino vence con el bien el mal".
*
La guerra es inevitable
Siempre ha ocurrido y siempre ocurrirá. El mismo Jesús habla de ello. Mateo 24:6 dice "Y oiréis de guerras y de rumores de guerras; mirad que no os turbéis, porque es menester que todo esto acontezca; más aún no es el fin. Porque se levantará nación contra nación y reino contra reino; y habrá pestilencias, y hambres y terremotos en diferentes lugares".
*
¿Profecía?
Se podría interpretar como profecía, pero lo cierto es que ha habido guerras desde el principio de los tiempos y las consecuencias suelen ser desastrosas. Mateo 24:7 rezó, "Porque se levantará nación contra nación, y reino contra reino; y habrá pestes, y hambres, y terremotos en diferentes lugares".
*
Pacifismo
Cuando arrestaron a Jesús, uno de sus seguidores lo quiso defender con una espada, pero Jesús dijo, "Vuelve tu espada a su lugar; porque todos los que tomen espada, a espada perecerán" (Mateo 26:52-53).
*
Pacifismo
Los pacifistas cristianos también basan su postura en la creencia de que el reino de Dios no está en la Tierra, según Juan 18:36, que dice: "Jesús dijo: 'Mi reino no es de este mundo. Si lo fuera, mis siervos lucharían para impedir que me arresten los dirigentes judíos. Pero ahora mi reino es de otro lugar'".
*
Guerra Santa
El apóstol Pablo hace referencia a una guerra santa entre el bien y el mal en 2 Corintios 10:3-4: "Porque aunque vivimos en el mundo, no hacemos la guerra como el mundo. Las armas con las que luchamos no son las armas del mundo. Al contrario, tienen el poder divino de demoler las fortalezas".
*
La teoría de la guerra justa
La teoría de la guerra justa es una filosofía que surgió hace muchos años. Sus principios se remontan a los filósofos clásicos griegos y romanos, pero teólogos cristianos como Agustín y Tomás de Aquino la ampliaron.
*
La teoría de la guerra justa
"Justo" no significa "bueno". La idea sigue condenando la guerra, pero la aborda desde el punto de vista del "mal menor". La teoría trata de conciliar las ideas de que matar gente es malo, pero que a veces el uso de la fuerza es inevitable. Proporciona directrices sobre cómo llevar a cabo la guerra de una manera más justa.
*
(*) - Satanás el Diablo.- Definición: La criatura celestial que es el principal adversario de Jehová Dios y de todos los que adoran al Dios verdadero. Se le dio el nombre de Satanás porque se hizo resistidor de Jehová. También se le conoce como el Diablo, porque es el principal calumniador de Jehová. Se le describe como la serpiente original, evidentemente por haber utilizado una serpiente en Edén para engañar a Eva, y por esta razón la palabra “serpiente” llegó a significar “engañador”. En el libro de Revelación también se aplica a Satanás el simbolismo de un dragón devorador.
¿Cómo se puede saber si tal persona celestial realmente existe?
La Biblia es la principal fuente de prueba. En ella se le menciona por nombre muchas veces (Satanás 52 veces, Diablo 33 veces). En la Biblia se halla escrito también el testimonio de un testigo ocular que confirma la existencia de Satanás. ¿Quién fue el testigo ocular? Jesucristo —quien vivió en los cielos antes de venir a la Tierra— mencionó muchas veces a este inicuo por nombre. (Luc. 22:31; 10:18; Mat. 25:41.)
Lo que la Biblia dice tocante a Satanás el Diablo es razonable. El mal que el género humano experimenta sobrepasa por mucho, en proporción, a la maldad de los humanos implicados en la situación. La explicación bíblica sobre el origen de Satanás y sus actividades aclara por qué, a pesar de que la mayor parte de la humanidad desea vivir en paz, el hombre ha sido plagado por el odio, la violencia y la guerra por miles de años, y por qué esta situación ha alcanzado el nivel de amenazar ahora con destruir a todo el género humano.
Si en verdad no existiera el Diablo, entonces el aceptar lo que la Biblia dice tocante a él no resultaría de beneficio duradero para nadie. Sin embargo, hay muchos casos de personas que en el pasado estuvieron envueltas en el ocultismo —o que pertenecieron a grupos que practican el espiritismo— y que informan que en aquel tiempo les perturbaba muchísimo oír “voces” de lo invisible, ser “poseídas” por seres sobrehumanos, y otros sucesos por el estilo. Obtuvieron alivio verdadero cuando aprendieron lo que la Biblia dice sobre Satanás y sus demonios, pusieron en práctica el consejo bíblico de evitar las prácticas espiritistas y buscaron la ayuda de Jehová mediante la oración. (Véanse las páginas 131-136, la sección titulada “Espiritismo”.)
El creer que Satanás existe no significa aceptar la idea de que él tenga cuernos, una cola larga y puntiaguda y una horca, ni que esté asando gente en un infierno ardiente. La Biblia no describe así a Satanás. Eso es lo que salió de la mente de artistas medievales en que influyeron las representaciones de Pan, un dios de la mitología griega, y El Infierno, la obra escrita por el poeta italiano Dante Alighieri. En vez de enseñar que hay un infierno ardiente, la Biblia dice claramente que “los muertos [...] no están conscientes de nada en absoluto”. (Ecl. 9:5.)
¿No será Satanás sencillamente el mal que hay en la gente?
Job 1:6-12 y 2:1-7 hablan de ciertas conversaciones entre Jehová Dios y Satanás. Si Satanás fuera el mal que hay en la persona, en este caso el mal habría estado en Jehová. Pero eso es totalmente contrario a lo que la Biblia nos dice de Jehová, que él es Aquel “en quien no hay injusticia” (Sal. 92:15; Rev. 4:8). Es digno de notarse que el texto hebreo emplea la expresión has·Sa·tan? (el Satanás) en los relatos de Job, lo cual muestra que se hace referencia al que es de manera sobresaliente el resistidor de Dios. (Véase también, en Zacarías 3:1, 2, la nota en la edición con referencias de NM en inglés.)
Luc. 4:1-13 informa que el Diablo procuró tentar a Jesús para que Jesús hiciera lo que él decía. El relato contiene declaraciones que el Diablo hizo y respuestas que Jesús dio. ¿Estuvo Jesús siendo tentado en aquella ocasión por algún mal que tuviera en sí? Tal punto de vista no concuerda con la descripción bíblica de que en Jesús no hay pecado (Heb. 7:26; 1 Ped. 2:22). Aunque en Juan 6:70 se emplea la palabra griega di·a?bo·los? para describir una mala cualidad que se había desarrollado en Judas Iscariote, en Lucas 4:3 se emplea la expresión ho di·a?bo·los (el Diablo), para designar a una persona en particular.
¿Es el culpar al Diablo sencillamente un recurso de que se valen algunos para no llevar responsabilidad por ciertas malas condiciones?
Hay quienes culpan al Diablo por lo que ellos mismos hacen. En contraste con eso, la Biblia muestra que a menudo los humanos tienen gran parte de la culpa por lo malo que les acaece, sea a manos de otros humanos o a causa de su propio proceder (Ecl. 8:9; Gál. 6:7). Sin embargo, la Biblia no nos deja en ignorancia en lo que toca a la existencia y los designios de este enemigo sobrehumano que ha traído tanto sufrimiento a la humanidad. Nos muestra cómo podemos escapar de su control.
¿Cómo llegó a existir Satanás?
Todas las obras de Jehová son perfectas; él no es autor de injusticia; por tanto, él no creó a nadie inicuo (Deu. 32:4; Sal. 5:4). La criatura que llegó a ser Satanás fue originalmente un hijo celestial de Dios en perfección. Al decir que el Diablo “no permaneció firme en la verdad”, Jesús indicó que en un tiempo aquella criatura había estado “en la verdad” (Juan 8:44). Pero, como en el caso de todas las criaturas inteligentes de Dios, este hijo espiritual de Dios estaba dotado de libre albedrío. Dio mal uso a la libertad que le permitía escoger, permitió que en su corazón se desarrollaran sentimientos de presunción y empezó a ansiar adoración que pertenecía solo a Dios, por lo cual incitó a Adán y Eva a escuchar a él en vez de obedecer a Dios. Así, por su proceder él mismo se hizo Satanás, que significa “adversario”. (Sant. 1:14, 15; véanse también las páginas 282, 283 en la sección titulada “Pecado”.)
¿Por qué no destruyó Dios a Satanás tan pronto como este se rebeló?
Satanás hizo surgir cuestiones serias: 1) Lo justo y correcto de la soberanía de Jehová. ¿Estaba reteniendo Jehová de la humanidad alguna libertad que contribuiría a la felicidad humana? ¿Dependía en verdad de que se obedeciera a Dios el que la humanidad pudiera gobernar sus asuntos con éxito y pudiera seguir viviendo? ¿Había sido poco honrado Jehová al dar a los humanos una ley que declaraba que la desobediencia conduciría a su muerte? (Gén. 2:16, 17; 3:3-5.) Por eso, ¿tenía realmente Jehová derecho a gobernar? 2) La integridad de las criaturas inteligentes para con Jehová. Debido a que Adán y Eva se desviaron, se planteó la pregunta: ¿Era realmente el amor lo que movía a los siervos de Jehová a obedecerle, o pudiera ser que todos abandonaran a Dios y siguieran el ejemplo que estaba dando Satanás? En los días de Job, Satanás dio más abundante desarrollo a esta última cuestión. (Gén. 3:6; Job 1:8-11; 2:3-5; véase también Lucas 22:31.) Estas cuestiones no podían resolverse simplemente ejecutando a los rebeldes.
No era que Dios tuviera que probarse algo a sí mismo. Pero para que estas cuestiones jamás volvieran a perturbar la paz y el bienestar del universo, Jehová ha permitido suficiente tiempo como para que se resuelvan hasta el punto de no caber duda. Que Adán y Eva sí murieron después de desobedecer a Dios se hizo patente a su debido tiempo (Gén. 5:5). Pero la cuestión abarcaba mucho más. Por eso, Dios ha permitido tanto a Satanás como a los humanos hacer la prueba de toda forma de gobierno de su propia hechura. Ninguno de estos ha traído felicidad duradera. Dios ha permitido a la humanidad llegar hasta el límite en la práctica de todo estilo de vida que no toma en cuenta Sus justas normas. Los frutos hablan por sí mismos. Como la Biblia verazmente dice: “No le pertenece al hombre que está andando siquiera dirigir su paso” (Jer. 10:23). Al mismo tiempo, Dios ha dado a sus siervos la oportunidad de dejar probada su lealtad a él mediante sus actos de obediencia amorosa, y esto a pesar de tentaciones y persecuciones instigadas por Satanás. Jehová exhorta así a sus siervos: “Sé sabio, hijo mío, y regocija mi corazón, para que pueda responder al que me está desafiando con escarnio” (Pro. 27:11). Los que demuestran que son fieles obtienen grandes beneficios ahora y tienen la perspectiva de vivir para siempre en perfección. Emplearán tal vida en hacer la voluntad de Jehová, Aquel cuya personalidad y cuyos caminos verdaderamente aman.
¿Cuánto poder tiene Satanás en el mundo actual?
Jesucristo lo describió como “el gobernante del mundo”, aquel a quien la humanidad en general obedece al hacer caso a sus instancias de que pase por alto los requisitos de Dios (Juan 14:30; Efe. 2:2). La Biblia también lo llama “el dios de este sistema de cosas”, aquel a quien honran las prácticas religiosas de la gente que se adhiere a este sistema de cosas. (2 Cor. 4:4; 1 Cor. 10:20.)
Cuando procuraba tentar a Jesucristo, el Diablo “lo subió y le mostró todos los reinos de la tierra habitada en un instante de tiempo; y el Diablo le dijo: ‘Te daré toda esta autoridad y la gloria de ellos, porque a mí me ha sido entregada, y a quien yo quiera se la doy. Por eso, si tú haces un acto de adoración delante de mí, todo será tuyo’” (Luc. 4:5-7). Revelación 13:1, 2 revela que Satanás da ‘poder, trono y gran autoridad’ al sistema político mundial de gobernación. Daniel 10:13, 20 revela que Satanás ha tenido príncipes demoníacos sobre reinos prominentes de la Tierra. Efesios 6:12 dice que estos constituyen ‘los gobiernos, las autoridades, los gobernantes mundiales de esta oscuridad, fuerzas espirituales inicuas en lugares celestiales’.
No es de extrañar que 1 Juan 5:19 diga: “El mundo entero está yaciendo en el poder del inicuo”. Pero él tiene poder sólo por un período limitado, y solamente por tolerancia de Jehová, quien es Dios Todopoderoso.
¿Por cuánto tiempo se dejará que Satanás extravíe a la humanidad?
Para prueba de que actualmente vivimos en los últimos días del inicuo sistema de cosas de Satanás, véanse las páginas 167-170, en la sección “Fechas”, y la sección amplia titulada “Últimos días”.
La provisión para librarnos de la influencia inicua de Satanás se describe simbólicamente de la siguiente manera: “Vi a un ángel que descendía del cielo con la llave del abismo y una gran cadena en su mano. Y prendió al dragón, la serpiente original, que es el Diablo y Satanás, y lo ató por mil años. Y lo arrojó al abismo y lo cerró y lo selló sobre él, para que no extraviase más a las naciones hasta que terminasen los mil años. Después de estas cosas tiene que ser desatado por un poco de tiempo” (Rev. 20:1-3). ¿Qué sucede después? “El Diablo que los estaba extraviando fue arrojado al lago de fuego y azufre” (Rev. 20:10). ¿Qué significa eso? Revelación 21:8 contesta: “Esto significa la muerte segunda”. ¡Desaparecerá para siempre!
¿Significa el que se ‘arroje al abismo’ a Satanás que se le restringe por 1.000 años a una Tierra desolada en la que no habrá nadie a quien tentar?
Algunas personas mencionan el texto de Revelación 20:3 (note la cita arriba) para apoyar esta idea. Dicen que el “abismo” representa la Tierra en estado de desolación. ¿Es cierto eso? Revelación 12:7-9, 12 (VV, 1977) muestra que algún tiempo antes de ser abismado Satanás es “lanzado fuera” del cielo y arrojado a la Tierra, donde ocasiona mayor aflicción a la humanidad. Por eso, cuando Revelación 20:3 (VV, 1977) dice que se “arrojó al abismo” a Satanás, a él ciertamente no se le deja simplemente donde ya está... invisible pero restringido a la vecindad de la Tierra. Se le pone lejos de la Tierra ‘para que no engañe más a las naciones, hasta que se cumplan los mil años’. Nótese que Revelación 20:3 dice que, al fin de los mil años, es a Satanás —y no a las naciones— a quien se suelta del abismo. Cuando se suelte a Satanás, personas que anteriormente eran parte de aquellas naciones ya estarán presentes.
A veces se citan los textos de Isaías 24:1-6 y Jeremías 4:23-29 (VV, 1977) para apoyar esta creencia. Estos textos dicen lo siguiente: “He aquí que Jehová vacía la tierra y la despuebla, [...] La tierra será enteramente vaciada, y completamente saqueada; porque Jehová ha pronunciado esta palabra”. “Miré a la tierra, y he aquí que estaba asolada y vacía [...] Miré, y no había hombre [...] Porque así dice Jehová: Toda la tierra será asolada [...] Todas las ciudades fueron abandonadas, y no quedó en ellas morador alguno”. ¿Qué significan estas profecías? Tuvieron su primer cumplimiento en Jerusalén y en la tierra de Judá. En ejecución del juicio divino, Jehová permitió que los babilonios invadieran aquella tierra. Con el tiempo quedó despoblada y desolada. (Véase Jeremías 36:29.) Pero en aquel tiempo Dios no despobló el entero globo terráqueo, ni lo hará ahora. (Véanse las páginas 389-392, bajo “Tierra”, y la sección titulada “Cielo”.) Sin embargo, él sí desolará por completo tanto a lo que hoy corresponde a la infiel Jerusalén, la cristiandad —la cual trae oprobio al nombre de Dios por su conducta profana— como a todo el resto de la organización visible de Satanás. En vez de ser un yermo desolado, durante el Reinado de Mil Años de Cristo, y mientras Satanás esté en el abismo, toda la Tierra llegará a ser un paraíso. (Véase “Paraíso”.)
*
¿Qué dice la Biblia sobre la guerra?
https://www.msn.com/es-mx/noticias/mundo/qu%C3%A9-dice-la-biblia-sobre-la-guerra/ss-AA10FIB1?ocid=msedgntp&cvid=a2552482c1ef4ae6b3dfa7b3af03e3ec&ei=8#image=1
*
Satanás el Diablo
https://www.jw.org/es/biblioteca/libros/Razonamiento-a-partir-de-las-Escrituras/Satan%C3%A1s-el-Diablo/
08 May 2025 - Héctor celebra la llegada de León XIV a El Vaticano
08 May 2025 - Miguel Ángel Anaya está desaparecido en Veracruz
08 May 2025 - La generación ansiosa
08 May 2025 - La venta de autos cae en México
08 May 2025 - Cecilia Toussaint celebra más de 45 años de trayectoria
08 May 2025 - Sastrería Gammarelli encargada de vestir al nuevo Papa
08 May 2025 - Hay fumata blanca: el cónclave elige un nuevo papa
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS