INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
El calor de Sonora sorprendió a los científicos debido a que el planeta nunca antes había registrado un espacio con una temperatura superior a esa.
Foto:
El punto más caluroso del mundo se ubica en el Gran Desierto de Altar, en Sonora, donde la NASA registra 80 grados Celsius, en la región noroeste de México
| | 28 Jul 2023
El 2023 es el año más cálido en la historia desde que se tiene registro, y en el desierto de Sonora, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), tomó el registro de 80 grados Celsius, en la región al noroeste de México.
La medición de calor extremo ocurrió en el Gran Desierto de Altar, entre los municipios de General Plutarco Elías Calles y San Luis Río Colorado, en los límites con Arizona en los Estados Unidos.
El sitio fue catalogado en abril de este año como el lugar más caluroso del mundo, quitándole el título al Desierto de Lut y el Valle de la Muerte de California.
La NASA relevó los datos de que en el desierto mexicano se alcanzó una máxima de 80.8°C (177.44 Fahrenheit). El calor de Sonora sorprendió a los científicos debido a que el planeta nunca antes había registrado un espacio con una temperatura superior a esa.
La medición se realizó mediante dos satélites que evalúan a diario los niveles de ozono en la atmósfera. En zonas con pocas nubes, esta tecnología detecta el calor infrarrojo emitido por las superficies para determinar la temperatura del suelo.
En México no se había realizado este tipo de mediciones ya que no se contaban con los instrumentos especializados, de acuerdo a lo que precisa la revista National Geographic.
La NASA informó que el caso del desierto no es aislado. Al respecto, afirmó que México es el país que más rápido se calentó a comparación con el resto del mundo.
Hasta antes de este año, el Valle de la Muerte de California había roto los récords en cuento a temperatura. Autoridades incluso recomendaban no visitarlo en época estival.
Uno de los datos más reveladores indicaba que, en julio de 1913, los termómetros habían marcado 56.7 grados Celsius.
08 May 2025 - Héctor celebra la llegada de León XIV a El Vaticano
08 May 2025 - Miguel Ángel Anaya está desaparecido en Veracruz
08 May 2025 - La generación ansiosa
08 May 2025 - La venta de autos cae en México
08 May 2025 - Cecilia Toussaint celebra más de 45 años de trayectoria
08 May 2025 - Sastrería Gammarelli encargada de vestir al nuevo Papa
08 May 2025 - Hay fumata blanca: el cónclave elige un nuevo papa
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS