INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Foto: Blas Buendía .
*Entre los campos de exterminio nazis al del rancho Teuchitlán, nada que ver… *Este campo de exterminio es un ejemplo de la violencia y la impunidad que prevalecen en algunas regiones de México, y ha llevado a la comunidad internacional a cuestionar la capacidad del gobierno mexicano surgido de la izquierda, para proteger a sus ciudadanos y combatir el crimen organizado
Blas A. Buendía . | Ciudad de México | 19 Mar 2025
A través de la historia, México se ha transformado en un territorio totalmente ingobernable, no existe un solo día en que la prensa amarillenta —radio, prensa, televisión y las diversas plataformas de redes sociales— den a conocer sobre criminales acontecimientos que viene generando el narco-terrorismo de la violencia que, sumado a ello, sobresalen las mediáticas declaraciones recurrentes de políticos de la Cuarta Transformación que no solo dan risa, sino vergüenza internacional por su propio infantilismo.
“¿Quién dice que los zapatos son de desaparecidos? Todo es especulación…”, afirmaría el presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña sobre el cementerio clandestino del rancho jalisciense de Teuchitlán, tema que ha trascendido las fronteras.
*“No, la seguridad… es un cementerio el país, la chingada, tatati, tatata”, ironizó el morenista, usando un tono con el que buscaba ridiculizar a quienes aseguran la existencia del campo de exterminio en Teuchitlán —un rancho llamado Izaguirre, dentro del perímetro del estado de Jalisco, a 50 kilómetros de la Ciudad de Guadalajara—.
“A ver, ¿cuántas personas fueron asesinadas ahí? Todo es especulación…”, adicionó para ser inmediatamente satanizado por los partidos políticos insertados en el coloso legislativo de Reforma e Insurgentes.
La existencia del campo de exterminio en Teuchitlán, Jalisco, representa un grave problema para México a nivel internacional. El descubrimiento de este lugar, donde se han encontrado restos humanos y evidencias de atrocidades cometidas por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ha generado conmoción y preocupación en la comunidad internacional, toda vez que desde hace años consideran a México una zona de alta peligrosidad.
Este campo de exterminio es un ejemplo de la violencia y la impunidad que prevalecen en algunas regiones de México, y ha llevado a la comunidad internacional a cuestionar la capacidad del gobierno mexicano surgido de la izquierda, para proteger a sus ciudadanos y combatir el crimen organizado.
A nivel internacional, la existencia de este campo de exterminio puede tener varias implicaciones para México, como es el daño propio a la imagen del país. La revelación de la existencia de un campo de exterminio en México puede dañar la imagen del país en el extranjero y afectar la confianza de los inversores y los turistas.
Asimismo, la presión internacional, para tomar medidas, es decir, la comunidad mundial puede ejercer presión sobre el gobierno mexicano para que tome medidas más efectivas para combatir el crimen organizado y proteger a los derechos humanos.
Cooperación internacional para combatir el crimen: La existencia del campo de exterminio puede llevar a una mayor cooperación internacional para combatir el crimen organizado y compartir información y recursos para prevenir e investigar este tipo de delitos.
En resumen, la existencia del campo de exterminio en Teuchitlán, Jalisco, es un problema grave para México a nivel internacional, y puede tener implicaciones significativas para la imagen mexicana, la cooperación internacional y la lucha contra el crimen organizado.
Sí bien algunos expertos y medios de comunicación han comparado el campo de exterminio en Teuchitlán, Jalisco, con los campos de concentración nazis debido a la naturaleza y la escala de las atrocidades cometidas en ambos lugares, no dejará de ser una realidad, creyéndose que ese tipo de acontecimientos solo podrían consultarse en los libros de historia.
Similitudes entre el campo de exterminio en Teuchitlán y los campos de concentración nazis, es haber recordado con el hallazgo un montón de zapatos enterregados y pertenencias de personas que fueron engañadas por tener un trabajo que les dejara dividendos para su manutención en momentos en que México vive una crucial circunstancia de desempleo.
Es necesario enumerar que todos esos asesinatos en masa de personas inocentes, incluyendo hombres, mujeres y niños, previamente fueron torturadas para luego ser asesinadas que, finalmente los cuerpos fueron enterrados clandestinamente en fosas comunes o cremados a cielo abierto.
La implicación de grupos criminales que impunemente operan para asesinar masivamente a decenas y hasta cientos, sobre todo en el caso de Teuchitlán, sobresale el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), mismo que ha sido plenamente identificado como el grupúsculo responsable de las atrocidades mientras que en el caso de los campos de concentración nazis, el régimen nazi fue el responsable.
Diferencias importantes
En esta recapitulación, aunque hay similitudes entre el campo de exterminio en Teuchitlán y los campos de concentración nazis, debido a su operatividad, también hay diferencias importantes que deben ser consideradas.
Algunas de las diferencias importantes entre el campo de exterminio en Teuchitlán y los campos de concentración nazis son:
Diferencias en la motivación
Diferencias en la escala
Durante el régimen de Hitler y el Holocausto, se estima que alrededor de 6 millones de personas fueron asesinadas. Esta cifra incluye a judíos, pero también a gitanos, homosexuales, personas con discapacidades, testigos de Jehová y opositores políticos.
Diferencias en la respuesta gubernamental
Es importante destacar que, aunque hay diferencias importantes entre los dos polos históricos, ambos involucran violaciones graves de los derechos humanos y requieren una respuesta firme y efectiva por parte de las autoridades.
¿La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tendrá las agallas de aceptar que la frase sexenal del Obradorato, “A mí no me vengan con el cuento de que la ley es la ley”, avivó al narco-terrorismo al poner en descubierto el campo de exterminio de Teuchitlán y otras zonas del territorio nacional?
Todo a su debido tiempo se sabrá la verdad. De esto nos queda muy claro.
Reportero Free Lance*
Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magón-2021
01 Abr 2025 - La Universidad de Guadalajara se pronuncia por videos de El Mencho; asumen responsabilidad
01 Abr 2025 - Apenas sobreviven los glaciares mexicanos
01 Abr 2025 - El oro llega a récord por miedo a aranceles
31 Mar 2025 - Denuncian habitantes de la región de Papantla inseguridad y temer hasta de la policía, afirma Diputada
31 Mar 2025 - Descalifica Ricardo Anaya elecciones del Pocer Judicial; es un proceso turbio, un cochinero y una farsa, afirma
31 Mar 2025 - Darnos nuestro taco, a todos nos gusta
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS