*Es una ruta de conocimiento personal y un camino de esperanza, aseguró Rosa Beltrán Álvarez
Agencias . | Ciudad de México | 31 Mar 2025
Con alrededor de 12 mil actividades que impactan y benefician a más de 2.5 millones de espectadores al año, en gran parte estudiantes de la UNAM, la Universidad Nacional es “el faro más importante de artes y cultura del país y América Latina”, afirmó la coordinadora de Difusión Cultural, Rosa Beltrán Álvarez.
Al presentar por primera ocasión un informe de actividades ante el pleno del Consejo Universitario, Beltrán Álvarez señaló que ese subsistema cumple con la tercera función sustantiva de esta casa de estudios: difundir la cultura, lo que se logra con un gran número de actividades llevadas a cabo dentro y fuera de la institución.
Sus acciones, aseveró, llegan a todas las facultades, escuelas, institutos, así como al bachillerato. Detalló que unos 500 mil jóvenes participan en conciertos, funciones de danza y charlas que se llevan hasta sus sedes de estudio. Con el programa “Música en Territorio Puma” se realizan cerca de 50 conciertos y con el de “Carro de Comedias” más de 77 funciones en los planteles.
Además, se tiene un programa por medio del cual en autobuses se traslada a alumnas y alumnos de la UNAM al Centro Cultural Universitario, ya sea a un concierto, a una función de danza o de teatro; al Museo Universitario Arte Contemporáneo, a la Fiesta del Libro y la Rosa; o a la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios.
Rosa Beltrán también destacó el propósito de recibir a todos los estudiantes de nuevo ingreso del bachillerato con un libro. Este año se entregarán más de 100 mil ejemplares de una antología de cuentos de Rosario Castellanos, a 100 años de su nacimiento.
Asimismo, presentó un video en el cual se detallan las compañías artísticas con que cuenta la Universidad Nacional y que han alcanzado reconocimiento nacional; por ello, hoy son emblema de la UNAM, como la Orquesta Filarmónica, el Taller Coreográfico y la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata.
Se refirió al fomento de la cercanía con sus audiencias, mediante 23 museos, librerías y recintos culturales. El impulso de una comunicación amplia mediante 172 redes sociales, que atienden a 14 millones de seguidores, y tiene una difusión constante en medios de comunicación, donde se publican un promedio cinco mil notas al año.
Además, Cultura UNAM cuenta con un conglomerado de medios que amplifican su proyección como TVUNAM, Radio UNAM, Revista de la Universidad de México, Punto de Partida y Corriente Alterna, entre otros.
“En un mundo, en un país como en el que estamos viviendo, la cultura es una herramienta imprescindible para sobrevivir y para preguntarnos cómo llegamos hasta aquí; para darle sentido al mundo; es una ruta de conocimiento personal y un camino de esperanza”, dijo Beltrán Álvarez ante el pleno del máximo órgano colegiado de la UNAM.