INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Foto: Blas Buendía .
*Así lo señaló la directora ejecutiva de Orientación Ciudadana y Derechos Humanos, Yolanda Rangel Balmaceda, quien dijo que esto es producto de la perspectiva de género impulsada desde el plan institucional de trabajo *A manera de ejemplo, dijo que hoy la plantilla laboral del órgano judicial capitalino, de más de 11 mil trabajadores, está ocupada en más del 50 por ciento por mujeres
Blas A. Buendía . | Ciudad de México | 19 Mar 2025
La perspectiva de género impulsada desde el plan institucional de trabajo del magistrado Rafael Guerra Álvarez como presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), ha logrado una igualdad sustantiva al interior de la institución, la cual ha establecido equilibrios entre hombres y mujeres donde no los había.
Así lo afirmó la directora ejecutiva de Orientación Ciudadana y Derechos Humanos, Yolanda Rangel Balmaceda, quien subrayó que hoy, por ejemplo, en el órgano judicial capitalino más del 50% de la plantilla laboral está ocupada por mujeres y que muchas de ellas están afiliadas al mayoritario Sindicato Único de Trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México que encabeza el Doctor HC Diego Valdez Medina.
La funcionaria mencionó que son muchos los cursos de capacitación en materia de sensibilización en perspectiva de género que coordinan en la dirección ejecutiva a su cargo, a través de un programa anual, dirigidos a magistrados, magistradas, jueces, juezas, así como a personal de apoyo judicial y administrativo, los cuales se imparten de manera presencial y virtual en coordinación con el Instituto de Estudios Judiciales.
“Tenemos la capacitación de los órganos jurisdiccionales por cuanto hace al juzgamiento con perspectiva de género, y esto no implica que se vaya a indicar a los jueces y juezas cómo es que deben resolver, porque ese es un aspecto jurisdiccional que queda totalmente bajo los principios de independencia y autonomía”, precisó.
En relación a la mayoría que prevalece de mujeres en la plantilla laboral de la institución, recordó que ésta se compone de más de 11 mil personas. Esto se genera, puntualizó, a partir de las políticas que se tienen en el plan institucional de la administración del magistrado Guerra Álvarez, lo que “nos ha encaminado a romper con muchas barreras que se conocen como el techo de cristal”.
Aunado a estas acciones, enfatizó Rangel Balmaceda, con la igualdad sustantiva impulsada a través de acciones de capacitación y sensibilización, se ha logrado romper con estereotipos y cánones de conducta generadores de desequilibrios, y que, en el caso de las resoluciones de juezas y jueces, se ha dado paso a igualar al hombre ya la mujer.
De lo que se trata, ahondó, es de entender a la perspectiva de género como esa herramienta de análisis que permite a las personas visibilizar estereotipos, quitarlos del actuar cotidiano, profesional e institucional, y así allanar el camino, para poder romper las relaciones de poder y desigualdad entre hombres y mujeres.
Reportero Free Lance*
Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magón-2021
01 Abr 2025 - Tras atentado y amenazas, renuncia precandidato del PT a alcaldía de Mixtla de Altamirano
01 Abr 2025 - Muere Val Kilmer, carismático actor de Top Gun que interpretó a Batman y Jim Morrison, a los 65 años
01 Abr 2025 - La LXVI Legislatura lamenta fallecimiento de la diputada María del Carmen Pinete Vargas
01 Abr 2025 - Pide el Senador Yunes Márquez ser y no ser de Morena
01 Abr 2025 - La ministra de la plebe... La impostora de la SCJN
01 Abr 2025 - Familiares y amigos de joven asesinado en Yanga, se plantan en la Plaza Lerdo y exigen justicia
01 Abr 2025 - A cinco años del asesinato de María Elena Ferral, la justicia no llega y sus asesinos siguen sin ser sentenciados
01 Abr 2025 - La contracción de la economía mexicana se confirma: IMEF
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS