01 de Abril de 2025
Nacional

El mundo ya no cree las mentiras del obradorismo


Foto: Blas Buendía .

·Washington en la mira de México; MORENA, brazo político al servicio de los cárteles ·El influyente diario británico The Spectator World, junto con analistas, periodistas y ciudadanos, confirman lo que se venía denunciando durante años: AMLO sigue siendo exhibido como un narco presidente, y su mito se derrumba a nivel internacional al enarbolar su tan discutida “austeridad republicana” ·López Obrador convirtió a México en un narco Estado, y gobernó como un protector del crimen organizado

Blas A. Buendía . | Ciudad de México | 23 Mar 2025

La farsa se desmorona.


¡Jamás dejará de ser un golpazo internacional!, que sin embargo a través de los periodicazos se descubre a López Obrador que la señora presidenta Sheinbaum quiere ocultarlo!


Pasaron años para que el mundo “despertara”, para ya no se cree ni una mentira del obradorismo que se “comulga” en México.


La farsa se desmorona. Durante años, Andrés Manuel López Obrador logró vender la imagen de ser un líder “honesto”, un presidente austero que luchaba por el pueblo y contra la corrupción.


Pero esa narrativa ha colapsado.


El mundo, por lo tanto, ya no se cree las mentiras del obradorismo.


El artículo publicado por el medio británico The Spectator World, de gran prestigio mundial, no hay lugar a dudas.


El gobierno de México, bajo el mando de AMLO estableció una alianza con los carteles del narcotráfico, particularmente con el Cartel de Sinaloa.


Este no es un señalamiento menor. No es un artículo de la prensa mexicana. No es una acusación lanzada por la oposición interna. Es una publicación internacional en un medio de occidente que refleja el sentir de las élites políticas y de seguridad en Estados Unidos y Europa.


No se trata de un reportaje aislado. Es la confirmación de lo que analistas, periodistas y ciudadanos, han denunciado durante años, acusa una red social que lejos de ejercer el periodismo amarillista, su certeza es incólume.


López Obrador convirtió a México en un narco Estado, y gobernó como un protector del crimen organizado.


El informe de The Spectator World recoge lo que ya es imposible ocultar.


Las visitas de AMLO a Badiraguato, el epicentro del Cartel de Sinaloa, lo describen cual es.


Su decisión de liberar a Ovidio Guzmán en 2019, en lo que el mismo denominó el “culiacanazo”.


La intervención directa de su gobierno para liberar al general Salvador Cienfuegos, en Estados Unidos, protegiéndolo de la justicia norteamericana, y sobre todo la impunidad con la que operaron los cárteles durante su mandato, sin que se les tocara, mientras la violencia y el control territorial del crimen, se dispararan en todo el país.


Lo que hace este artículo sea aún más importante es que no es tan solo señala a AMLO, sino que desnuda el papel de MORENA como un brazo político al servicio de los cárteles.


The Spectator World afirma que MORENA y el crimen organizado han funcionado como un solo bloque, con un acuerdo claro, el gobierno brinda protección y facilidades, y los carteles financian campañas políticas, eliminan adversarios y operar con impunidad (cuya faceta el presidente Donald Trump considera que en México está camuflageado por el terrorismo que conlleva el narcotráfico, que es por eso lo pretende aniquilar desde la Casa Blanca).


Esto coincide con los que múltiples han revelado.


El crecimiento sin procedentes del crimen organizado en estados gobernados por MORENA, donde grupos como el Cártel de Sinaloa, el Cartel Jalisco de Nueva Generación y el Cartel del Noroeste, han expandido su influencia sin oposición.


El miércoles 8 de marzo de 2023, Ben Domenech describió que “México se ha convertido en un narco-Estado fallido; es hora de tratar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas que son”.


Durante las últimas semanas, ha salido a la luz una conversación sobre política de seguridad que ha tenido lugar entre bastidores. Involucra a quienes se ocupan de temas relacionados con México, el tráfico a través de la frontera sur y el flujo de fentanilo mortal impulsado por los cárteles y respaldado por China hacia los Estados Unidos.


Ha llegado el momento de escalar donde el gobierno mexicano del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no lo hará, incluso mediante el uso de la fuerza militar.


Esta consideración incluye muchos factores: la feroz reacción a los secuestros y muertes de turistas médicos estadounidenses que cruzan desde Brownsville, Texas...


Pero el reportaje también va más allá.


Plantea que la influencia el narco-morenismo no se limita a México, sino que se ha extendido a Estados Unidos.


La presencia de estructura de MORENA en diversas ciudades estadounidenses, como Nueva York, Los Ángeles y Chicago, se han convertido en un instrumento para influir en la política norteamericana, y proteger intereses del crimen organizado en ambos países.


El mensaje es claro. MORENA no es solo un partido político, sino un mecanismo de poder al servicio del narcotráfico.


Si bien Trump expone la verdad y pone a México en la mira, la publicación de este artículo en The Spectator World no es casualidad, tiene un contexto en que el gobierno de Donald Trump, ha decidido hablar con claridad sobre el problema de México.


En su reciente comunicado oficial sobre los aranceles, la Casa Blanca utilizó términos inéditos para describir al Estado mexicano: un narco régimen que mantiene una alianza intolerable con el crimen organizado. Esto marca un giro radical en la relación bilateral.


Mientras gobiernos anteriores de Estados Unidos toleraron el avance del narcotráfico en México, el equipo de Trump ha optado por una estrategia de confrontación directa: las extradiciones masivas de capos, la militarización de la frontera y la presión económica, son solo el inicio de una política de intervención más agresiva.


El propio Trump lo ha dejado claro: si México no actúa, lo hará Estados Unidos, y eso incluye sanciones, presiones diplomáticas y posiblemente acciones encubiertas para eliminar a los elementos más peligrosos dentro del gobierno mexicano.


El problema es que el Gobierno azteca ya no tiene capacidad de reacción.


Con López Obrador fuera del poder, pero con una red de aliados todavía que siguen operando, el margen de operación de Claudia Sheinbaum, es mínimo. Si decide distanciarse de AMLO y actuar contra el crimen, desatará una crisis interna en MORENA.


Si intenta mantener la misma estrategia de su antecesor, enfrentará consecuencias severas por parte de Washington.


Durante su mandato, López Obrador intentó blindarse del escrutinio internacional utilizando un discurso populista. Atacó a la prensa extranjera cuando publicaban reportajes incómodos.


Se vendió como un líder de izquierda en foros internacionales. Mantuvo una relación calculada con Estados Unidos para evitar confrontaciones abiertas. Pero todo esto ha terminado.


El artículo The Spectator World es solo la punta del iceberg de lo que viene.


A medida que más medios internacionales comiencen a profundizar en la relación de AMLO con el crimen organizado, su figura se deteriorará aún más.


El impacto ya se siente en Washington. Legisladores republicanos han retomado el tema y exigen medidas más drásticas contra México.


Marco Rubio, quien ahora es secretario de Estado en el gabinete de Trump, ya ha dejado claro que el narco no puede seguir gobernando México.


Si estas acusaciones continúan ganando fuerza, no sería extraño que en los próximos meses se reabran investigaciones contra AMLO y sus cercanos. En otras palabras, López Obrador ya no podrá esconderse.


Su historia de ser un luchador contra la corrupción, ha quedado destruida. Ahora el mundo lo ve como es realmente que es: un jefe de cartel que gobernó a México con alianza con el crimen organizado.


¿Qué sigue para México?, preguntan en muchos Parlamentos del mundo, sin crear expectaciones en el Congreso de la Unión de México.


El gran problema es que esta revelación, solo afecta la imagen de López Obrador, sino que pone a México en una situación extrema malamente delicada.


La administración de Sheinbaum, tendrá que decidir si continúa protegiendo el legado de su mentor, o si toma medidas para distanciarse.


El dilema es claro: si Sheinbaum decide romper con López Obrador y perseguir a los grupos criminales dentro del aparato de MORENA, desatará una crisis interna que podría fracturar al partido.


Pero si intenta defender a su antecesor y mantener la misma estrategia, enfrentará el castigo de Estados Unidos, que podría traducirse en sanciones económicas, restricciones comerciales, incluso investigadoras contra su gobierno.


El tiempo corre y Trump ya ha dejado claro que no dejará segundas oportunidades.


La pregunta no es si habrá consecuencias para México, sino qué tan severas serán.


Mientras tanto, el mito de López Obrador se derrumba a nivel internacional. Ya no es el líder progresista que combatía la corrupción, ahora es visto como siempre fue, un político que llegó al poder con el apoyo del crimen organizado y que gobernó para ellos.


El mundo lo está viendo.


México tarde o temprano tendrá que aceptarlo.


En resumen, el influyente diario británico The Spectator World, junto con analistas, periodistas y ciudadanos, confirman lo que se venía denunciando durante años: AMLO sigue siendo exhibido como un narco presidente, y su mito se derrumba a nivel internacional al enarbolar su tan discutida “austeridad republicana”


López Obrador convirtió a México en un narco Estado, y gobernó como un protector del crimen organizado. Así de fácil y sencillo.


 


 


Reportero Free Lance*


Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magón-2021


filtrodedatospoliticos@gmail.com