INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
21 Mar 2025 / *La tarea es titánica pero se debe ejecutar
“El hombre que ha cometido un error y no lo corrige comete otro error mayor"
Confucio
Hace ya varias semanas, conversando con un ex funcionario federal, recordábamos que al menos en los tiempos priistas y panistas del ejercicio pleno del poder, las oficinas de representación federal en las entidades, servían de alguna manera, para que la clase política pudiera tener un nicho de reserva, alejado de los reflectores, para esperar otros momentos y volver a la sobre exposición que los cargos públicos llegan a dar.
De alguna manera, la mayoría de los ex diputados, ex funcionarios estatales que terminaban sus períodos se refugiaban en ellas, preferentemente en otras entidades para causar ese efecto de alejamiento político, seguir pegado a la ubre presupuestal, pero sin que sus electorados o paisanos los vieran para entonces volver a la carga quizás con un capital económico considerable, o al menos con una ronchita que los mantuviera vigentes.
Pero eso terminó con la llegada de la 4T, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, optó por quitarles los reflectores y así mantener a raya a todos aquellos gallitos que luego piden maicito.
La consecuencia de dicha decisión fue la construcción de los famosos superdelegados del Bienestar, a quienes les otorgó todo el control del recurso que los programas federales, construyendo con ello, una especie de contrapeso para los gobernadores en las entidades federativas.
Así de un plumazo, López Obrador imprimió su peculiar forma de gobernar, creando una especie de virreinato en cada una de las entidades, generando con ello encuentros y desencuentros que a la postre en algunos casos llegaron a tensar tanto la relación que las pugnas intestinales rayaron en la violencia política.
Una de esas crisis ocurrió en Veracruz, cuando el entonces Gobernador Cuitláhuac García Jiménez le otorgó toda potestad a su entonces Secretario de Gobierno, quien abrió un frente en contra del entonces delegado del Bienestar, Manuel Huerta Ladrón Guevara, a quien llegó a acusar de delitos por presunto acoso sexual y otras bajezas.
Para ello empleó todo el poder a su alcance utilizando a la entonces aliada Fiscal General Verónica Hernández Giandáns como ariete en su pleito por hacerse del control de Veracruz.
El pleito llegó a tal extremo que se temía la posibilidad de que el superdelegado terminará en la cárcel.
Pero regresando a nuestro tema, la potestad que hoy solo detenta uno, antes la tuvieron al menos 77 delegados, pues Veracruz llegó a tener igual número de representantes federales, hoy aquellas dependencias siguen operando, siguen trabajando, pero sin la atención mediática de antaño.
Delegaciones como el IMSS operan y mantienen su operatividad de manera regular. Otros como la del ISSSTE se mantiene en el ostracismo, con una responsable que no conoce afirman sus propios empleados la “O” por lo redondo, pero eso si anda viendo cómo perpetuarse.
La periodista Yamiri Rodríguez Madrid cuestionó hace unas semanas el tema afirmando en su columna La vuelta a Veracruz en un teclazo: “Es una verdadera vergüenza que habiendo 77 delegaciones federales -cuyos titulares ganan muy bien-, solo se vea trabajar o hagan el intento de simular que así lo hacen, a dos o tres: ¿y los demás? ¿Sabe usted por ejemplo quién es y qué hace el delegado federal de Economía? ¿Quién es o cuál fue la última actividad del delegado federal de la Secretaría del Trabajo? ¿Qué ha hecho el o la titular de la Conafor en el último mes? Insisto, todos cobran puntualmente, aunque nada se sepa de lo que hacen.
El tema está ahí, sin que las autoridades federales se pronuncian al respecto, mucho menos las estatales. Pero una de las problemáticas más graves que tenía la entidad es el tema del mantenimiento de la infraestructura carretera la que estaba en abandono, hoy por hoy, la gobernadora Rocío Nahle García los ha mantenido a raya obligándoles a reparar los tramos en pésimas condiciones.
Pero hasta cuándo durará ese esfuerzo, esa energía, solo 6 años, urge que los delegados federales se publiquen y expliquen qué están haciendo un favor a Veracruz.
Y esto lo traigo a colación porque el hoy Delegado Federal del Bienestar, Juan Javier Gómez Cazarín dio a conocer que en la dependencia a su encargo encontró una red de presuntos aviadores que los mismos directores del bienestar en cada una de las regiones habían construido en tiempos de su antecesor.
“Por el momento la depuración va al 80 por ciento y se siguen haciendo los trabajos de auditoría de personal para que todos se presenten a trabajar”, expresó.
Ante ello, ¿Cuántos casos más no habrá en las 77 delegaciones existentes?; ¿Quién los vigila? ¿Quién los observa? La tarea es titánica pero se debe ejecutar, porque de que esta problemática se replica eso es real.
Al tiempo.
“X” antes Twitter: @LuisBaqueiro_mx
01 Abr 2025 - Acueducto garantizará agua por 20 años: ¿Será?
31 Mar 2025 - Alto a la comida chatarra en Veracruz
28 Mar 2025 - Winckler al pozo y Yunes al gozo
26 Mar 2025 - Aparece el TUCODA en Xalapa
25 Mar 2025 - Nahle va por radiografía real de la Educación
23 Mar 2025 - Los promotores de la 4T en Veracruz son Nahlistas
20 Mar 2025 - ¡Coatepec no basta!
17 Mar 2025 - MC: Operación Segunda Fuerza
12 Mar 2025 - Un perturbado senador de nombre Manuel
11 Mar 2025 - Ley del ISSSTE: ¿Bomba de tiempo?
01 Abr 2025 - La Universidad de Guadalajara se pronuncia por videos de El Mencho; asumen responsabilidad
01 Abr 2025 - Apenas sobreviven los glaciares mexicanos
01 Abr 2025 - El oro llega a récord por miedo a aranceles
31 Mar 2025 - Denuncian habitantes de la región de Papantla inseguridad y temer hasta de la policía, afirma Diputada
31 Mar 2025 - Descalifica Ricardo Anaya elecciones del Pocer Judicial; es un proceso turbio, un cochinero y una farsa, afirma
31 Mar 2025 - Darnos nuestro taco, a todos nos gusta
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS