17 de Junio de 2024
Estatal

Nueva etapa del Senderito del Bosque de Niebla


Coatepec, Veracruz : /
Coatepec, Veracruz : /

*Numerosos estudios confirman el efecto positivo de las plantas y flores sobre las emociones y sensaciones de las personas

Agencias . | Coatepec, Veracruz | 13 Sep 2023

“El agua es la fuerza motriz de toda la naturaleza”.


Leonardo Da Vinci


 


 


Con el apoyo de la Dirección de Vinculación de la Universidad Veracruzana (UV), a cargo del doctor Serafín Flores de la Cruz, inicia una nueva etapa del Senderito del Bosque de Niebla en el área Natural Protegida (ANP) del Cerro de las Culebras.


El día de ayer a primera hora, recibimos la visita de la comitiva completa, integrada por el Director General, Serafín Flores de la Cruz, el maestro Eduardo Gutiérrez Morín, Jefe del Departamento de Vinculación Social, el maestro Julio Cesar Sánchez Hernández, Coordinador para la Gestión de la Sustentabilidad y el ingeniero Ismael Rivera Espinoza.


Tuvimos también el gusto de recibir a la doctora Ibiza Martinez Serrano, Directora de la Facultad de Biologia, con quienes llevamos a cabo un  recorrido en campo para zonificar los lugares en los que vamos a trabajar.


Uno de nuestros objetivos es crear “El Jardín de las Mariposas del Cerro de las Culebras”, que será un ambiente benévolo para abejas, abejorros, mariposas, colibríes y murciélagos nectarívoros, entre otros, que se alimentan del néctar de las flores y mueven su polen, propiciando su reproducción y aparición de frutos o sea diseñar jardines y senderos atractivos para los polinizadores; que sean escenarios y senderos interpretativos para la educación ambiental.


Numerosos estudios confirman el efecto positivo de las plantas y flores sobre las emociones y sensaciones de las personas. De allí la importancia de generar espacios verdes y promover la biodiversidad en ambientes urbanos que impulsen el desarrollo de hábitats que permitan que los insectos polinizadores, como abejas y mariposas, realicen su ciclo de vida completo en libertad.


Posteriormente nos trasladamos a finca La Niebla donde el anfitrión Adolfo Contreras  Grosskelwing manifestó la urgencia de llevar a cabo políticas públicas para el cuidado del agua, medidas urgentes para detener el envenenamiento de los mantos acuíferos por los cultivadores de papa que se han instalado en esa zona del bosque de niebla, y están realizando acciones perjudiciales al ecosistema e irreversibles porque han realizado una tala inconveniente en la zona, sin que ninguna autoridad actúe.


Eso nos lleva a recordar que a 11 años de que se modificara el artículo 4 constitucional para garantizar el derecho humano al agua, aún no se promulga la ley general en la materia y hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya determinó que hay omisión del Legislativo.


Desde el miércoles 27 de abril de 2022 en la Gaceta del Senado se encuentra la iniciativa pendiente de la senadora xalapeña Gloria Sánchez Hernández del Grupo Parlamentario Morena,el proyecto de Ley General de Aguas que abroga la Ley de Aguas Nacionales durmiendo el sueño de los justos.


Hace más de diez años, el 2 de febrero de 2013, se venció el plazo para que el Congreso de la Unión promulgara una Ley General de Aguas (LGA) que articulara lo estipulado por el entonces recién reformado artículo cuarto constitucional, que desde 2012 promete a todos los mexicanos el "derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible", en tanto que apuntaba al Estado como garante de este derecho.