INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Según expertos, los países más vulnerables por el alza generalizada de los precios son aquellos netamente importadores de alimentos y energéticos, por lo cual la región de América Latina y el Caribe en su conjunto llevan ventaja.
Foto:
Un estudio de la organización señala que en la zona hay superávit de producción que puede ser aprovechada para los agronegocios
Agencias . | Ciudad de México | 30 Ago 2008
Los países de América Latina y del Caribe podrían incrementar su actividad agrícola y las ganancias económicas correspondientes, ante el alza de precios en alimentos, asegura un estudio de la FAO.
El documento de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, elaborado por su oficina regional, advierte que en la zona hay superávit de producción que puede ser aprovechada para los agronegocios.
Según expertos, los países más vulnerables por el alza generalizada de los precios son aquellos netamente importadores de alimentos y energéticos, por lo cual la región de América Latina y el Caribe en su conjunto llevan ventaja.
De acuerdo con la FAO, la región es exportadora de alimentos y la oferta de los cultivos de mayor consumo entre su población supera en 40 por ciento la demanda.
Por ello, el alza de precios es un estímulo para que los agronegocios incrementen su producción, \"dado que dispone de las capacidades y los incentivos para expandir su participación en el mercado internacional\".
Asimismo, considera que existen oportunidades para los países importadores de alimentos que estén en condiciones de sustituir sus compras al extranjero activando las capacidades ociosas de su agricultura.
El estudio de la FAO indica que mucha de la agricultura en la zona todavía es de carácter familiar y representa amplios porcentajes del empleo agrícola.
Sin embargo, esta actividad todavía tiene capacidades ociosas y el potencial necesario para lograr aumentos significativos de productividad en el corto plazo.
01 Feb 2025 - Sindicatos magisteriales denuncian que ni la SEV ni Sefiplan pagan cuotas sindicales que les corresponde
01 Feb 2025 - Ante efervescencia política, se incrementa la pasión de ciudades, debe cuidarse que no se llegue a la violencia: Ramón Díaz
01 Feb 2025 - Otro modo de ser: ¿por qué psicoanálisis hoy?
01 Feb 2025 - Baches, trampas mortales
01 Feb 2025 - Reyes y derrotados
01 Feb 2025 - Colonos de la Margarita Morán 2 en Xalapa festejarán el 10º aniversario de su fundación
29 Ene 2025 - Intensa balacera en Mina
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS