INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
En el Foro Internacional El cambio climático ¿todo cambio es bueno? de la FILU, expertos coincidieron en que Veracruz es el estado más rico en especies, pero a la vez el más deteriorado.
Foto:
Nuestro estado es líder en cultivo de papaya, pero las altas temperaturas y las lluvias abundantes afectan su fertilidad y calidad
Alma Espinosa | Xalapa | 19 Sep 2008
De acuerdo con estudios registrados desde 1980, el 80 por ciento del territorio veracruzano registra deterioro, pero al mismo tiempo es la entidad que más registros de especies tiene, 245 mil, en la Comisión Nacional para el Conocimiento y el Uso de la Biodiversidad (Conabio), informó Margarita Soto Esparza, estudiosa de la bioclimatología.
Durante el Foro Internacional El cambio climático ¿todo cambio es bueno? de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU), la académica se dirigió a los jóvenes reunidos en el Auditorio 1 para darles a conocer que se realizan estudios de impacto y de diferentes tipos para crear modelos y responder así al cambio climático.
Luego de decirles que se ha pensado en ellos y en su relación directa y diaria con Internet, Margarita Soto les recomendó que usen este medio para acercarse a los diferentes estudios de la naturaleza, así como a las bases de datos que los científicos alimentan. Durante su participación dio ejemplos de cómo ha impactado el cambio climático en las familias y cómo algunas han resistido por su plasticidad genética.
En tanto, Lázaro R. Sánchez-Velázquez comentó que diferenciar los grupos funcionales en los diferentes bosques permitirá adaptar programas de reforestación de acuerdo con los cambios que se prevén y así disminuir su impacto en la diversidad y en la función de los ecosistemas; además, afirmó que el efecto del cambio climático en la agricultura no es un mito, pues ya se comienza a registrar su impacto en los cultivos.
El académico de la UV y director fundador del Instituto de Biotecnología y Ecología Aplicada (Inbioteca), explicó que los ecólogos han diseñado modelos para reproducir la complejidad de los bosques e identificar las diferentes especies de árboles para ver cómo responden al cambio climático. Esto facilita la toma de decisiones para reforestación o cambio de ubicación de especies según las condiciones.
Dio a conocer que el bosque mesófilo de montaña está en extinción por ser un ecosistema frágil, muestra de ello es que en una década se perdió más de 90 por ciento de este bosque localizado en entidades como Veracruz, Oaxaca y Estado de México. Por lo menos en nuestro estado, indicó, este bosque ocupa 268 mil hectáreas.
Luego de dar varios ejemplos de cómo los productos de la agricultura se han modificado, el investigador dijo que el ajo y la cebolla son dos cultivos que se han visto afectados por la elevación de la temperatura. Para nuestro estado, precisó, la producción de papaya es fundamental, incluso Veracruz lidera este cultivo; sin embargo, el cambio climático traducido en altas temperaturas (superiores a los 37º C) y mayor presencia de lluvias, ha impactado en su fertilidad y calidad.
Como colofón, el botánico Miguel Equihua Zamora habló en términos generales sobre el cambio climático; recordó que todos estamos modificando la composición química de la atmósfera. Dijo que por fortuna ya se trabaja en modelos enfocados a cuestiones locales y con ello se tiene mayor precisión en la información, consecuencias y medidas de acción ante el cambio climático.
01 Feb 2025 - Sindicatos magisteriales denuncian que ni la SEV ni Sefiplan pagan cuotas sindicales que les corresponde
01 Feb 2025 - Ante efervescencia política, se incrementa la pasión de ciudades, debe cuidarse que no se llegue a la violencia: Ramón Díaz
01 Feb 2025 - Otro modo de ser: ¿por qué psicoanálisis hoy?
01 Feb 2025 - Baches, trampas mortales
01 Feb 2025 - Reyes y derrotados
01 Feb 2025 - Colonos de la Margarita Morán 2 en Xalapa festejarán el 10º aniversario de su fundación
29 Ene 2025 - Intensa balacera en Mina
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS