INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
*El senador panista pide prudencia para no afectar recursos de programas sociales *La aprobación de la reforma a Pemex sería una señal muy positiva para la economía, dijo
Agencias . | Ciudad de México | 11 Oct 2008
El paquete fiscal para el próximo año tendrá una reducción de al menos 50 mil millones de pesos derivado de la crisis financiera global, que llevó al Ejecutivo a realizar ajustes en el precio del petróleo, reveló el presidente de la Mesa Directiva del Senado, el panista Gustavo Madero.
El legislador insistió en que “hay que ver realmente si corriendo los ajustes a la baja del precio del petróleo y de los menores ingresos tributarios por menor actividad económica, esos (50 mil millones de pesos) son suficientes”.
El coordinador de los diputados panistas comentó que el Ejecutivo realiza la actualización de las variables a la baja que serán revisadas por las cámaras de Diputados y Senadores, aunque alertó que aún no termina la fase de la crisis financiera “que nos permita saber si ya tocamos fondo o aún se van a seguir agravando estos indicadores a nivel internacional”.
El líder del Senado refrendó que la actividad económica del país se verá afectada por la recesión económica estadunidense, lo que implicará que México tenga “menor crecimiento económico, menor generación de empleos y de inversión en los próximos meses”.
En entrevista, refirió que los legisladores deberán ser flexibles y tener apertura en la revisión de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos para 2009, pero también pidió ser “conservadores y prudentes” con el fin de privilegiar el gasto social.
Se trata de que “protejamos a las familias de menores ingresos y el gasto para compensar y promover la inversión y el empleo. Las estimaciones son de una magnitud de 50 mil millones de pesos”.
El senador expuso que el presupuesto es de 2.8 billones de pesos, con lo que se cuenta con un margen de maniobra, además de que el país tiene más reservas internacionales que deuda externa total.
Lo anterior, dijo, “nos debe tranquilizar, porque eso lo hemos podido lograr con la disciplina y el ahorro de los mexicanos en los meses y años anteriores, es lo que nos permite hacerle frente y defendernos ante este cataclismo financiero originado en el epicentro de Wall Street”.
Madero sostuvo que México tiene un sistema financiero más sólido y los índices de capitalización están arriba de 15 por ciento, cuando el mínimo internacional es de ocho por ciento.
A pesar de ello, comentó, la crisis afectar la actividad económica nacional, lo que implicará un menor crecimiento económico y la disminución de la generación de empleos y de inversión en los próximos meses y en 2009.
Refrendó que senadores y diputados deben estar atentos “a qué más ajustes podemos hacer para logras dos cosas: proteger el poder adquisitivo, el ingreso de las familias y proteger el desarrollo, la productividad y el crecimiento de la planta productiva de las empresas y de los empleos”.
La crisis financiera global, consideró, “debe servirnos como un incentivo, como un acicate para propiciar y precipitar” acuerdos en la aprobación de la reforma energética.
La aprobación de la reforma sería “una señal muy positiva para la economía del país y para todos los mexicanos”, subrayó.
Claves
Los ajustes
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público modificó el pasado 8 de octubre el paquete fiscal del Ejecutivo, que presentó hace un mes, por la crisis financiera mundial.
En la propuesta realizó ajustes en el precio del petróleo, al que redujo de 80.30 dólares a 75 dólares, así como un tipo de cambio que subió de 10.60 a 11.20 pesos el dólar.
La expectativa en el crecimiento del producto interno bruto del país también se redujo de 3 por ciento a 1.8; la disminución al presupuesto fue de 27 mil 600 millones de pesos.
01 Feb 2025 - Sindicatos magisteriales denuncian que ni la SEV ni Sefiplan pagan cuotas sindicales que les corresponde
01 Feb 2025 - Ante efervescencia política, se incrementa la pasión de ciudades, debe cuidarse que no se llegue a la violencia: Ramón Díaz
01 Feb 2025 - Otro modo de ser: ¿por qué psicoanálisis hoy?
01 Feb 2025 - Baches, trampas mortales
01 Feb 2025 - Reyes y derrotados
01 Feb 2025 - Colonos de la Margarita Morán 2 en Xalapa festejarán el 10º aniversario de su fundación
29 Ene 2025 - Intensa balacera en Mina
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS