INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
*Pedro Ernesto Del Castillo Cueva, expuso que el reto de este esfuerzo de coordinación entre gobierno, empresarios y productores es pasar de una Tasa Media Anual de Crecimiento del 0.93 por ciento del Producto Interno Agropecuario en los nueve estados del Sureste, al cuatro por ciento para el año 2012
Boletín | Ciudad de México | 03 May 2010
Más de 70 inversionistas de México y Centroamérica ratificaron al Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Francisco Mayorga Castañeda, su disponibilidad para realizar alianzas estratégicas, inversiones directas y coinversiones con los productores de nueve estados del país, a fin de coadyuvar con el Gobierno Federal a nivelar el desarrollo e impulsar el crecimiento del sur-sureste mexicano con el resto del país.
En el transcurso de los próximos tres años, estos empresarios con el apoyo de la banca de desarrollo y en asociación con los productores y las cadenas de comercialización, estiman detonar inversiones en una primera etapa por más de 13 mil millones de pesos para el impulso de cultivos emblemáticos del Trópico Húmedo: hule natural, palma de aceite, cacao, palma de coco, vainilla, pimienta, café, cítricos, mango, piña, henequén, yuca y malanga.
También manifestaron su determinación para invertir en proyectos de acuacultura para la producción de alevines, larvas, crías y semillas, así como en tilapia, camarón, trucha, ostión y corvina. En el sector ganadero las inversiones se canalizarán a la crianza de hatos de doble propósito (producción de carne y leche), y de miel de abeja.
Inversionistas de México y Guatemala reconocieron la intervención de la SAGARPA para agilizar la construcción de carreteras en la región del Soconusco y solicitaron mantener su intervención para impulsar el establecimiento de bienes públicos.
Al respecto, el Secretario de Agricultura, Francisco Mayorga Castañeda, dijo que el Gobierno Federal está impulsando en el Sur-Sureste una nueva visión del campo mexicano, donde “a través de acciones de vinculación entre el proveedor primario y el industrial, junto con los programas de transferencia de tecnología, capacitación y recursos fiscales con financiamiento, nos permitirá ir afinando este modelo de impacto en el desarrollo económico del trópico húmedo”.
Ante empresarios de productos tropicales, directivos de centrales de abasto, presidentes de cámaras de comercio y uniones nacionales de sistemas producto, agentes financieros y los directores generales de la banca de desarrollo, Mayorga Castañeda manifestó la necesidad de que los gobiernos de los estados se involucren más en el trabajo de producción de alimentos en el sureste mexicano.
En su oportunidad, el Coordinador General del Programa Estratégico para el Desarrollo Rural Sustentable de la Región Sur-Sureste de México de la SAGARPA, Pedro Ernesto Del Castillo Cueva, expuso que el reto de este esfuerzo de coordinación entre gobierno, empresarios y productores es pasar de una Tasa Media Anual de Crecimiento del 0.93 por ciento del Producto Interno Agropecuario en los nueve estados del Sureste, al cuatro por ciento para el año 2012.
En el Sur-Sureste, agregó Del Castillo Cueva, hay una mayor necesidad porque ahí se encuentran 210 de los 300 municipios del país con alta y muy alta marginación, pero también está el gran potencial de crecimiento del país, ya que el 69 por ciento del agua dulce del territorio nacional se concentra en esa región y hay una gran disponibilidad de tierras con vocación agrícola, ganadera y forestal.
Al exponer el potencial productivo que tienen los estados de Guerrero, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, el Coordinador General del Sur-Sureste puntualizó que en materia agrícola se puede crecer de una aportación actual de 35 millones 580 mil toneladas a 75 millones 727 mil toneladas de granos.
En producción ganadera se puede crecer de ocho millones 817 mil toneladas que es la aportación más reciente a 21 millones 84 mil toneladas de carne huevo y leche.
En producción acuícola se puede incrementar la actual aportación que es de 68 mil a 478 mil toneladas de tilapia, camarón, trucha, ostión, cobia y corvina, entre otras especies, además de la producción de alevines, larvas, crías y semillas.
01 Feb 2025 - Sindicatos magisteriales denuncian que ni la SEV ni Sefiplan pagan cuotas sindicales que les corresponde
01 Feb 2025 - Ante efervescencia política, se incrementa la pasión de ciudades, debe cuidarse que no se llegue a la violencia: Ramón Díaz
01 Feb 2025 - Otro modo de ser: ¿por qué psicoanálisis hoy?
01 Feb 2025 - Baches, trampas mortales
01 Feb 2025 - Reyes y derrotados
01 Feb 2025 - Colonos de la Margarita Morán 2 en Xalapa festejarán el 10º aniversario de su fundación
29 Ene 2025 - Intensa balacera en Mina
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS