INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
*“El entorno mundial se vuelve a complicar y ahora es más indispensable trabajar en ajustes que incentiven el mercado interno, con el objetivo de fortalecer el ritmo de avance de la actividad productiva y reducir la vulnerabilidad a cambios externos”, enfatizó el organismo
Agencias . | Ciudad de México | 23 May 2010
Es factible que la economía mexicana crezca cerca de 5.0 por ciento al cierre del año, pero ante el deterioro del entorno mundial es indispensable incentivar el mercado interno, estimó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
En su publicación semanal, califica como “una buena señal” el crecimiento de 4.3 por ciento que tuvo la economía nacional en el primer trimestre del año, pero advierte de una reciente erosión de las perspectivas económicas mundiales.
“El entorno mundial se vuelve a complicar y ahora es más indispensable trabajar en ajustes que incentiven el mercado interno, con el objetivo de fortalecer el ritmo de avance de la actividad productiva y reducir la vulnerabilidad a cambios externos”.
El organismo de investigación del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) insiste que se requieren cambios urgentes en temas como política fiscal, educación, empleo, energía y regulación, aunque éstos “siguen empantanados”.
De acuerdo con cifras oficiales, durante el primer trimestre del año la economía tuvo un importante repunte al crecer a un ritmo anual de 4.3 por ciento, con lo que superó las expectativas de los especialistas, que estimaban un avance de 3.81 por ciento.
“Esto sin duda es una buena señal de que la actividad productiva del país se recupera y que de seguir con este ritmo, es factible que al concluir el año la economía reporte un avance cercano a 5.0 por ciento”.
Sin embargo, alerta, la crisis de deuda y finanzas públicas que se vive en Europa ha erosionado las perspectivas de la economía mundial.
Resultados de la Encuesta de Gestores de Fondos que realizó el Bank of America Merrill Lynch durante mayo reflejan la preocupación de los inversionistas, pues ahora 42 por ciento espera que la economía global se fortalezca, luego que en abril el porcentaje fue de 61 por ciento.
Aunque ello ha convertido a Estados Unidos en refugio para los inversionistas que buscan una mejor perspectiva de beneficios e incluso podría extenderse a México, dado lo atractivo que representa su estabilidad macro y el diferencial de tasas, el CEESP estima que este entorno podría no ser duradero.
Explica que mucho del crecimiento de la economía estadounidense responde al impulso generado por las exportaciones ante la recuperación de la actividad productiva mundial, pero si ésta vuelve a caer, como comienza a preverse, implicaría un menor impulso y, por ende, un menor ritmo de crecimiento respecto a lo previsto.
El CEESP advierte que esta situación impactaría inmediatamente a la economía mexicana, que depende también de su sector exportador para crecer, por lo que es indispensable incentivar el mercado interno.
01 Feb 2025 - Sindicatos magisteriales denuncian que ni la SEV ni Sefiplan pagan cuotas sindicales que les corresponde
01 Feb 2025 - Ante efervescencia política, se incrementa la pasión de ciudades, debe cuidarse que no se llegue a la violencia: Ramón Díaz
01 Feb 2025 - Otro modo de ser: ¿por qué psicoanálisis hoy?
01 Feb 2025 - Baches, trampas mortales
01 Feb 2025 - Reyes y derrotados
01 Feb 2025 - Colonos de la Margarita Morán 2 en Xalapa festejarán el 10º aniversario de su fundación
29 Ene 2025 - Intensa balacera en Mina
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS