INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
El alto costo para quien compra un boleto de avión en México, se debe en gran medida a que hasta un 36 por ciento corresponde a impuestos, derechos y cargos adicionales, en tanto que en Estados Unidos, Europa y Sudamérica esa proporción varia de entre 9 y 28 por ciento.
Foto:
*Otro dictamen con punto de acuerdo aprobado, plantea solicitar a la SCT que realice un estudio detallado sobre la planeación, formulación y conducción de las políticas y programas para fijar las tarifas para el cobro de los servicios públicos de transportes aéreos
Boletín | Cintalapa, Chiapas | 16 Ago 2010
Con el objetivo de que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes informe los mecanismos de control en los que se basan las autoridades para regular la calidad del servicio que prestan las aerolíneas en nuestro país, la Comisión de Transportes aprobó un dictamen con punto de acuerdo.
El documento avalado en reunión de trabajo, también solicita que la SCT informe sobre la presunta intención de fusión entre Aeroméxico y Mexicana de Aviación; la situación que guardan en materia de operatividad y seguridad los aerotrenes que transportan a los pasajeros de la Terminal 1 y 2 del AICM, derivado de los accidentes ocurridos en los mismos, así como sus constantes fallas.
Señala que existen constantes quejas de los usuarios, por los cambios de hora repentinos que realizan las aerolíneas, cambios de ruta, retrasos en los vuelos, cancelaciones o sobreventa de boletos.
Resalta que las tarifas aéreas en nuestro país son de las más caras a nivel internacional; en ellas se incluyen una serie de cobros por conceptos que en otras partes del mundo ni siquiera son conocidos, como es el impuesto por la carga de combustible.
El alto costo para quien compra un boleto de avión en México, refiere, se debe en gran medida a que hasta un 36 por ciento corresponde a impuestos, derechos y cargos adicionales, en tanto que en Estados Unidos, Europa y Sudamérica esa proporción varia de entre 9 y 28 por ciento.
Otro dictamen con punto de acuerdo aprobado, plantea solicitar a la SCT que realice un estudio detallado sobre la planeación, formulación y conducción de las políticas y programas para fijar las tarifas para el cobro de los servicios públicos de transportes aéreos, que se realizan con la participación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Además, fortalecer la vigilancia, verificación del funcionamiento y operación de la aviación comercial.
El dictamen refiere que en 2008, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) desarrolló un análisis en 21 terminales aéreas de América Latina, en el que afirma que los aeropuertos mexicanos tienen las tarifas más altas del mundo. El pago de aterrizajes y despegues, estacionamientos, iluminación, abordaje y desembarco de pasajeros son casi 50 por ciento más caros en aeropuertos mexicanos que en otros en el mundo.
Actualmente, añade, operan en México 6 aerolíneas nacionales de transporte de pasajeros, siendo Aeroméxico y Mexicana las dos empresas que concentran el 60 por ciento del mercado, mientras que Volaris e Interjet administran un 20 por ciento, el 20 por ciento restante lo maneja Aerobus, Magnicharters y las operadoras extranjeras.
El elevado costo de las tarifas aéreas en México, se compone además del impuesto de la sobrecuota del valor del boleto de avión, lo cual no corresponde con la caída de los precios internacionales de la turbosina, afirma.
La Comisión también avaló pedir a la SCT agilizar la suscripción de los convenios de reasignación con las entidades federativas, salvaguardando, en lo posible, los proyectos incorporados en el PEF. Así como, tomar las medidas necesarias para que los recursos asignados se entreguen en tiempo y forma, para que se cumplan con las metas de los programas presupuestados y evitar subejercicios en el gasto presupuestario 2010.
El dictamen resalta que el principal problema, que se presenta por retrasar la firma de los convenios son los subejercicios. “El retraso que presenta la SCT para suscribir los convenios de reasignación con las entidades federativas es un impedimento para lograr cumplir con dichos tiempos”.
En 2009 los subejercicios que se presentaron correspondieron principalmente a los ramos administrativos, lo que pone en evidencia su falta de compromiso para cumplir con el presupuesto. Dentro de estos subejercicios sobresalen los correspondientes a Comunicaciones y Transportes y aunque una parte fue subsanada, estos ascendieron hasta 14,125.9 millones de pesos.
01 Feb 2025 - Sindicatos magisteriales denuncian que ni la SEV ni Sefiplan pagan cuotas sindicales que les corresponde
01 Feb 2025 - Ante efervescencia política, se incrementa la pasión de ciudades, debe cuidarse que no se llegue a la violencia: Ramón Díaz
01 Feb 2025 - Otro modo de ser: ¿por qué psicoanálisis hoy?
01 Feb 2025 - Baches, trampas mortales
01 Feb 2025 - Reyes y derrotados
01 Feb 2025 - Colonos de la Margarita Morán 2 en Xalapa festejarán el 10º aniversario de su fundación
29 Ene 2025 - Intensa balacera en Mina
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS