INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Foto:
*“Es necesario saber cuánto ha sido el gasto por cada uno de los desastres naturales que han afectado a la población, los cuales han rebasado los 6 mil millones de pesos”
Boletín | Cintalapa, Chiapas | 23 Ago 2010
La Comisión Especial en Materia de Protección Civil llamará a reunión de trabajo a la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Gurza Jaidar, con el objetivo de conocer cómo fue usado el presupuesto asignado, la estimación de pérdidas en infraestructura y las necesidades para el siguiente año.
El diputado Fernando Morales Martínez, presidente de la Comisión, señaló que también estarán en la reunión los titulares de las dependencias relacionadas con el tema y de Protección Civil del DF.
“Es necesario saber cuánto ha sido el gasto por cada uno de los desastres naturales que han afectado a la población, los cuales han rebasado los 6 mil millones de pesos”.
Advirtió restan cien días de temporada de lluvias. “Todavía nos pueden pegar algunos huracanes fuertes, hemos visto cómo el clima ha estado muy inclemente, este año podríamos llegar a diez mil millones de pesos en gastos por desastres naturales”.
Mencionó que en estas pérdidas de infraestructura se consideran las afectaciones a escuelas, hospitales, carreteras, puentes, electrificación, sin las pérdidas que sufren los habitantes en sus propiedades, las cuales no son consideradas y podrían elevar el monto al doble.
Se debe establecer por ley la obligatoriedad de los estados a contratar un seguro contra desastres que cubra no sólo los daños por concepto de infraestructura, sino también los que sufra la ciudadanía en sus habitantes, dijo.
“Destacó que si cada estado destinara un promedio de doscientos millones de pesos en cuestión de seguros contra desastres, sería una inversión de seis mil cuatrocientos millones de pesos (mdp), lo cual aseguraría también el patrimonio de las familias.
Explicó que entre las principales necesidades que hay en protección civil para el presupuesto del siguiente año se encuentra la reubicación de familias que actualmente viven en zonas de riesgo, como son barrancas y lechos de ríos secos.
Especificó que en el DF existen alrededor de diez mil familias en zonas de riesgo; se necesitan 5 mil millones de pesos para su reubicación.
01 Feb 2025 - Sindicatos magisteriales denuncian que ni la SEV ni Sefiplan pagan cuotas sindicales que les corresponde
01 Feb 2025 - Ante efervescencia política, se incrementa la pasión de ciudades, debe cuidarse que no se llegue a la violencia: Ramón Díaz
01 Feb 2025 - Otro modo de ser: ¿por qué psicoanálisis hoy?
01 Feb 2025 - Baches, trampas mortales
01 Feb 2025 - Reyes y derrotados
01 Feb 2025 - Colonos de la Margarita Morán 2 en Xalapa festejarán el 10º aniversario de su fundación
29 Ene 2025 - Intensa balacera en Mina
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS