INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Hay una preocupación por el Fondo del Proyecto Productivo, el cual tiene que ver con la calidad y cobertura de la producción para garantizar el precio del café.
Foto:
*Hay una preocupación por el Fondo del Proyecto Productivo, el cual tiene que ver con la calidad y cobertura de la producción para garantizar el precio del café
Boletín | Ciudad de México | 26 Ago 2010
El presidente de la Comisión Espacial del Café, diputado Carlos Martínez Martínez, señaló que es necesario presupuestar alrededor de mil 600 millones de pesos (mdp) al sector del café, con el propósito de atender 15 programas para el desarrollo de esta actividad.
Lo anterior, en reunión de trabajo con el director de Fomento a la Agricultura, de la SAGARPA, Simón Treviño Alcántara, y representantes de estados productores de café.
Pidió conocer la situación del sistema de bancarización para la distribución de apoyos a los productores, los cuales reciben los recursos a través de tarjetas bancarias.
“Hay problemas con más de 12 mil tarjetas bancarias en comunidades rurales, en donde se les descuenta cinco por ciento para gastos de operación, con lo cual no están de acuerdo”.
Mencionó que existen atrasos en la aplicación del presupuesto 2010 debido a “coejercicios”, a consecuencia de que los gobiernos estatales no han ejercido los recursos destinados a cafetaleros.
Hay una preocupación por el Fondo del Proyecto Productivo, el cual tiene que ver con la calidad y cobertura de la producción para garantizar el precio del café, que se cotiza en la bolsa, que en ocasiones puede estar a la alza o a la baja.
Dijo que el principal problema es el envejecimiento de los campos de producción cafetalera, los cuales rebasan los 20 años produciendo, por lo que consideró necesario su renovación integral.
“Defenderemos el máximo presupuesto para esta actividad que es muy importante para el país; de la que dependen más de tres millones de personas”.
Informó que la venta cafetalera representa el 14 por ciento del total de exportaciones agrícolas, un 5 por ciento del PIB que genera la agricultura.
También solicitó que se deje de manejar la imagen del café como un producto dañino.
Respecto al uso del presupuesto, Treviño Alcántara explicó que hasta agosto de este año, de los 660 millones de pesos asignados, se ha ejercido un total 947 millones de pesos en diferentes áreas relacionadas al café, lo cual, dijo, ha rebasado lo estimado.
Especificó que de los mil 600 millones de pesos solicitados para el presupuesto 2011, 495 millones serán destinados para la renovación y rehabilitación de cafetales.
Entre las preocupaciones que los cafeticultores expresaron a la Comisión se encuentra el destino de parcelas abandonas, la creación de un programa de producción de plantas de café y programas de apoyo y reglas de operación más claras.
La reunión tuvo el objetivo de conocer los avances en la implementación del PEF 2010 destinado al sector cafetalero, los resultados obtenidos y las principales necesidades del sector en el 2011.
01 Feb 2025 - Sindicatos magisteriales denuncian que ni la SEV ni Sefiplan pagan cuotas sindicales que les corresponde
01 Feb 2025 - Ante efervescencia política, se incrementa la pasión de ciudades, debe cuidarse que no se llegue a la violencia: Ramón Díaz
01 Feb 2025 - Otro modo de ser: ¿por qué psicoanálisis hoy?
01 Feb 2025 - Baches, trampas mortales
01 Feb 2025 - Reyes y derrotados
01 Feb 2025 - Colonos de la Margarita Morán 2 en Xalapa festejarán el 10º aniversario de su fundación
29 Ene 2025 - Intensa balacera en Mina
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS