INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
El primer ministro irlandés, Brian Cowen, sale anoche de una reunión parlamentaria en la sede gubernamental en Dublín.
Foto:
*Dublín acelera la nacionalización de la banca para detener la crisis del euro *S&P rebaja dos escalones la nota de solvencia del Estado
Agencias . | Dublín, Irlanda | 24 Nov 2010
\\\"Los bárbaros ya están llamando a la puerta\\\".
El líder del Congreso Irlandés de Sindicatos, David Begg, organizaba hoy, no muy lejos del Parlamento irlandés, la concentración del sábado para protestar contra el nuevo recorte en el Estado del Bienestar que se ha visto obligado a aprobar el Ejecutivo irlandés para acceder a la ayuda europea. La tensión no cede en Dublín.
El Gobierno de Brian Cowen acelera para resolver las diversas incógnitas que están castigando a Irlanda en los mercados.
Una: Cowen ha asegurado hoy que el salvavidas europeo será de 85 mil millones de euros, aunque la cifra no está definitivamente abrochada. Eso significa que los bancos necesitan 35 miol millones más.
Dos: el Ejecutivo planea nacionalizar definitivamente las principales entidades en un plazo de 72 horas, según fuentes del Gobierno citadas por Bloomberg y el Irish Independetent. Eso supone tomar la mayoría del AIB y del Bank of Ireland, ya parcialmente nacionalizados, para tratar de cerrar ese boquete en el barco irlandés, plagado de agujeros.
Y tres: a media tarde, el Gobierno dará el detalle del plan de austeridad, que supondrá un severo recorte al Estado del Bienestar, subidas de impuestos, reducción del salario mínimo y todo tipo de medidas para recortar 6 mil millones en 2011 y hasta un total de 15 mil millones, el equivalente al 10% del PIB, hasta 2014. Sus detalles podrán consultarse en la web budgetgov.ie.
Pero que se despejen incertidumbres no significa que cesen las malas noticias. Standard & Poor\\\'s siguió ayer con la larga tradición de las agencias de calificación de empeorar las cosas cuando más negras están y rebajó dos escalones la nota crediticia de Irlanda, hasta A, una suerte de notable bajo o aprobado alto.
Eso significa que el Estado y las empresas se verán obligados a financiarse más caro aún. S&P añadió presión: podría haber nuevas rebajas en breve si el Ejecutivo no cierra el acuerdo con el FMI y la eurozona para sacar adelante el plan de rescate.
\\\"El Gobierno va a incurrir en costes adicionales por el grave problema de sus bancos, que necesitan más inyecciones de liquidez\\\", explicó Frank Gili, analista de S&P.
Lo más urgente, según los analistas, es taponar el boquete en el sector financiero para detener el contagio de la crisis del euro, que golpea con fuerza a España y Portugal. AIB y Bank of Irelanda perdieron ayer en torno al 30% en Bolsa y necesitan una inyección de inmediato para no caer.
Si eso sucediera, la crisis financiera irlandesa podría arrastrar a otros bancos de la eurozona, muy expuestos a la banca irlandesa en el caso del sistema financiero británico, el alemán y, en menor medida, el belga.
El problema es que los irlandeses identifican -con razón- los sacrificios del tijeretazo del Gobierno con las ayudas a los bancos. Los sindicatos planean una movilización masiva para el sábado. El tiempo acompaña: Dublín lleva dos días bajo un sol radiante, algo extraño por estos lares. Aunque en los mercados caen chuzos de punta.
01 Feb 2025 - Sindicatos magisteriales denuncian que ni la SEV ni Sefiplan pagan cuotas sindicales que les corresponde
01 Feb 2025 - Ante efervescencia política, se incrementa la pasión de ciudades, debe cuidarse que no se llegue a la violencia: Ramón Díaz
01 Feb 2025 - Otro modo de ser: ¿por qué psicoanálisis hoy?
01 Feb 2025 - Baches, trampas mortales
01 Feb 2025 - Reyes y derrotados
01 Feb 2025 - Colonos de la Margarita Morán 2 en Xalapa festejarán el 10º aniversario de su fundación
29 Ene 2025 - Intensa balacera en Mina
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS