INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Sin embargo, el capital neto que abandonó el territorio nacional ascendió a 14 mil 47 millones de dólares. Dentro de dicho monto destacan los recursos que se dirigieron a bancos del exterior, los cuales representan 26 por ciento del flujo de capital que salió del territorio nacional.
Foto:
*Entre enero y septiembre 14 mil 47 mdd dejaron el país *La volatilidad financiera causó que buscaran lugares seguros
Agencias . | Ciudad de México | 26 Nov 2010
Las empresas mexicanas realizaron inversiones fuera del país por una cifra sin precedente en los primeros nueve meses del año.
La Inversión Directa en el Exterior (IDE) de los hombres de negocios ascendió a ocho mil 784 millones de dólares en el periodo, esto es, un crecimiento de 67.61 por ciento respeto al mismo periodo de 2009, reveló el Banco de México (Banxico).
Así, de enero a septiembre, la inyección de capital productivo de las compañías nacionales creció en tres mil 543 millones de dólares.
Sin embargo, el capital neto que abandonó el territorio nacional ascendió a 14 mil 47 millones de dólares. Dentro de dicho monto destacan los recursos que se dirigieron a bancos del exterior, los cuales representan 26 por ciento del flujo de capital que salió del territorio nacional.
En 2009, las inversiones que migraron del país en busca de una mejor oportunidad de negocio fue de 18 mil 562 millones de dólares, es decir, el segundo monto más alto desde 1960 que el banco central tiene registro.
En opinión de analistas, empresarios y ex funcionarios, los factores que más afectan la salida de inversiones son la inestabilidad financiera, la “excesiva” regulación que existe en el país, el “defectuoso” sistema judicial que permea a algunas entidades federativas, la falta de modernización en los procesos jurídicos y la inseguridad.
El director del Centro de Investigación en Economía y Negocios del Tecnológico de Monterrey, José Luis de la Cruz, señaló que la volatilidad financiera que se vivió en 2009 fue uno de los factores más determinantes para que los capitales optaran por buscar mercados más seguros.
El Reporte de Libertad Económica para América Latina 2009-2010 reveló que la normatividad que el país traza sobre las inversiones es uno de los elementos que más afectan la evaluación de México a escala global.
El indicador del Economic Freedom of the World: 2009 Annual Report que valora la regulación nacional sobre la actividad empresarial alcanzó una calificación de 5.16 unidades, de diez puntos máximos, con lo cual se colocó en la posición número 14 dentro de una muestra de 18 naciones de América Latina.
Pedro Aspe, ex secretario de Hacienda, advirtió que la inseguridad, el “defectuoso” sistema judicial que existe en algunas entidades federativas y la falta de modernización en los procesos jurídicos del país inhiben la inversión extranjera y alientan la salida de los flujos de capital mexicanos hacia otros países.
La delincuencia que se vive en México es uno de los factores que más preocupan a los hombres de negocios en el país, reveló la décima quinta edición del Barómetro de Empresas que realiza la consultora Deloitte.
Sin embargo, el titular de la Secretaría de Hacienda, Ernesto Cordero, aseguró que no existe evidencia de que el crimen organizado afecte la actividad en México, aun cuando la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) afirmó que el clima de inseguridad que permea al país ha provocado la migración de empresas y la pérdida de inversiones.
El presidente del organismo, Gerardo Gutiérrez Candiani, refutó al secretario de Hacienda al manifestar que “no se puede tapar el sol con un dedo, al decir que la inseguridad no afecta a la planta productiva y a las inversiones”.
01 Feb 2025 - Sindicatos magisteriales denuncian que ni la SEV ni Sefiplan pagan cuotas sindicales que les corresponde
01 Feb 2025 - Ante efervescencia política, se incrementa la pasión de ciudades, debe cuidarse que no se llegue a la violencia: Ramón Díaz
01 Feb 2025 - Otro modo de ser: ¿por qué psicoanálisis hoy?
01 Feb 2025 - Baches, trampas mortales
01 Feb 2025 - Reyes y derrotados
01 Feb 2025 - Colonos de la Margarita Morán 2 en Xalapa festejarán el 10º aniversario de su fundación
29 Ene 2025 - Intensa balacera en Mina
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS