INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Es necesario impulsar esquemas específicos de incentivos fiscales mediante estímulos y fideicomisos, en beneficio de los productores de vid.
Foto:
*Se trabajará con los productores de la vid para lograr un desarrollo integral de la industria vitivinícola, buscando la competitividad y la difusión de los productos mexicanos en el extranjero, dijo el legislador
Boletín | Ciudad de México | 27 Nov 2010
La Comisión Especial para Impulsar el Desarrollo de la Industria Vitivinícola y Productos de la Vid, que preside el diputado Francisco Arturo Vega De Lamadrid, buscará posicionar al vino nacional como una bebida de consumo habitual en las mesas familiares, por los beneficios que éste ofrece.
Lo anterior lo explicó Vega De Lamadrid durante la sesión ordinaria de la Comisión, en la cual se aprobó el plan de trabajo que seguirán con el objetivo de impulsar y promocionar los productos derivados de la vid producida en territorio nacional.
Subrayó que será tarea de la Comisión trabajar con los productores de la vid para lograr un desarrollo integral de la industria vitivinícola, buscando la competitividad y la difusión de los productos mexicanos en el extranjero.
Respecto a la situación actual de los productores de vid, afirmó que es necesario impulsar esquemas específicos de incentivos fiscales mediante estímulos y fideicomisos, además de conocer y actualizar la situación de la industria embotelladora de vidrio en México, con el fin de lograr un panorama favorable para los pequeños y medianos productores.
Entre los principales puntos propuestos dentro del plan de trabajo, se encuentra promover la creación de un programa interinstitucional para el desarrollo y el fomento de la vitinivicultura, además de certificar territorios de producción como “Región Vitivinícola”.
El documento afirma que desde el 2008 a la actualidad hay una exportación de productos de la vid a más de veinte países, entre los que destacan Japón, Rusia y Noruega, siendo el principal producto más importante el vino de producción nacional.
Resalta que a pesar del incremento de importación de vinos extranjeros en 72 por ciento, el consumo del nacional creció en un 50 por ciento, gracias a que es una bebida que se ha popularizado en el sector joven, entre 20 y 25 años con nivel educativo alto, los cuales tienen una variedad de 20 tipos de vino para seleccionar.
Menciona que desde el 2008 hay un promedio de consumo en México de 4.9 millones de cajas.
Respecto del vino mexicano se tiene un consumo de 12.9 millones de botellas y se espera que crezca durante el 2011.
Especifica que la industria vitivinícola está integrada por los productores de vino de mesa, uva de mesa, jugo de uva, vinos y licores de uva.
01 Feb 2025 - Sindicatos magisteriales denuncian que ni la SEV ni Sefiplan pagan cuotas sindicales que les corresponde
01 Feb 2025 - Ante efervescencia política, se incrementa la pasión de ciudades, debe cuidarse que no se llegue a la violencia: Ramón Díaz
01 Feb 2025 - Otro modo de ser: ¿por qué psicoanálisis hoy?
01 Feb 2025 - Baches, trampas mortales
01 Feb 2025 - Reyes y derrotados
01 Feb 2025 - Colonos de la Margarita Morán 2 en Xalapa festejarán el 10º aniversario de su fundación
29 Ene 2025 - Intensa balacera en Mina
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS