INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
La OMT recordó que el pasado 18 de marzo, según la escala internacional de sucesos nucleares y radiológicos (INES), el Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón clasificó la importancia del accidente sufrido por la central nuclear en el nivel 5
Agencias . | Madrid, España | 19 Abr 2011
Los niveles de radiación actuales no presentan riesgo para la salud o para la seguridad del transporte de los pasajeros ni de las tripulaciones, afirmó hoy la Organización Mundial de Turismo (OMT).
En un comunicado, la OMT señaló que diversas agencias de Naciones Unidas que siguen de cerca los efectos de los daños sufridos por la central de Fukushima Daiichi, siguen convencidas de lo anterior.
Entre los organismos de la ONU se encuentran la Organización Mundial de la Salud (OMS), Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Organización Meteorológica Mundial (OMM), la Organización Marítima Internacional (OMI), Organización de Avición Civil Internacional (OACI), así como la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La OMT recordó que el pasado 18 de marzo, según la escala internacional de sucesos nucleares y radiológicos (INES), el Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón clasificó la importancia del accidente sufrido por la central nuclear en el nivel 5.
El pasado 12 de abril, la evaluación se revisó y se situó en el nivel 7, de acuerdo con la información obtenida de las estimaciones de la cantidad de material radiactivo emitido a la atmósfera.
No obstante, señaló que la supervisión de la radiación en aeropuertos y puertos marítimos de Japón siguen confirmando que los niveles permanecen dentro de los límites de seguridad desde una perspectiva sanitaria.
Además, la supervisión de pasajeros, tripulaciones y mercancías procedentes de Japón realizada hasta la fecha en otros países, de acuerdo con sus políticas nacionales, no sugieren riesgo alguno para la salud o la seguridad.
Por lo tanto, actualmente no se considera necesario establecer controles de radiación con fines de salud y seguridad en ningún aeropuerto o puerto marítimo del mundo, concluyó.
10 Feb 2025 - ¡El fútbol regresa a Veracruz!
10 Feb 2025 - Arte, herramienta para romper la realidad y conocernos
10 Feb 2025 - Silvia Giorguli: Me da gusto que El Colegio Nacional sea un espacio para la demografía
10 Feb 2025 - Encabeza Amalia García foro para alinear el Plan Nacional de Desarrollo con la Agenda 2030
10 Feb 2025 - Por buen camino negociaciones con FESAPAUV, se espera terminar bien para evitar la huelga: Rector UV
10 Feb 2025 - Signa convenio de colaboración CEDHV y Poder Judicial
10 Feb 2025 - Largas filas en los Módulos de Atención Ciudadana para obtener la credencial electoral
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS