12 de Febrero de 2025
Internacional

Las redes sociales están transformando el consumo de noticias de los canadienses

*Según revelan resultados de un estudio

Knigth Center for Journalism in the Americas . | Austin, Texas | 28 Abr 2011

Redes sociales como Facebook y Twitter están cambiando la manera en que los canadienses reciben sus noticias, según reveló un nuevo estudio que es parte de una investigación del Consorcio Canadiense de Investigación en Medios (CMRC, por su nombre en inglés) de la Universidad de Columbia Británica.

Conducido por el profesor Alfred Hermida de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia Británica, el sondeo a canadienses adultos encontró que el 60 por ciento de los encuestados visitaba regularmente sitios de redes sociales. De ellos, el 71 por ciento dijo usar estas redes para “mantenerse al tanto de las noticias” y el 60 por ciento aseguró que las redes sociales entregan un “espectro más amplio de noticias” que los medios tradicionales. No obstante, sólo el 25 por ciento aseguró que la información en las redes sociales es confiable, en comparación con el 90 por ciento en el caso de los medios impresos y electrónicos tradicionales.

El estudio también reveló diferencias de opinión significativas sobre las redes sociales según la edad de los encuestados. Por ejemplo, en la muestra general el 36 por ciento dijo que las redes sociales son tan importantes como los medios tradicionales, pero la cifra sube a 61 por ciento cuando se considera a los encuestados con menos de 34 años.

Éste es el tercer estudio en una serie de investigación del CMRC sobre los hábitos informativos de los canadienses. El primer estudio, dado a conocer a comienzos de abril, reveló que los canadienses no están dispuestos a pagar por las noticias en línea. Los resultados mostraron que el 81 por ciento dijo que no pagaría por noticias en internet y el 90 por ciento declaró que buscaría alternativas gratuitas si sus fuentes de información online establecieran un modelo de pago, reportó el diario Toronto Star. El estudio fue presentado poco después de que el New York Times lanzara sus sistema de cobro por contenidos en Canadá el 17 de marzo y en Estados Unidos el 18 de marzo.

El segundo estudio de la serie, sobre dispositivos mediales y nuevas tecnologías, dio cuenta de que los canadienses preferirían renunciar a la la televisión por cable, servicios de telefonía celular o suscripción al periódico que privarse de su conexión a internet, informó Canoe.ca.