12 de Febrero de 2025
Internacional

Enfermería UV busca alianza con la Universidad de NY

Margarita Vela Ruiz, directora del Área Académica de Ciencias de la Salud de la UV.
Foto:

*A través de un convenio *Académicas de la UNY impartirán un taller de fundamentos de la investigación en enfermería

Alma Espinosa | Xalapa | 01 May 2011

Este 2 de mayo comenzará un taller que impartirán académicas de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Nueva York (UNY) a académicas de la Facultad de Enfermería de la Universidad Veracruzana (UV), como parte de las sinergias entre ambas instituciones que buscan concretar a través de la firma de un convenio de colaboración.

De acuerdo con la directora del Área Académica de Ciencias de la Salud de la UV, Margarita Vela Ruiz, el taller tendrá una duración de 34 horas y servirá para impulsar las líneas de generación del conocimiento, así como para crear nuevos proyectos de investigación. Además, se integrará una agenda que propicie la creación de un antecedente para realizar un acuerdo formal entre ambas instancias.

Margarita Vela también dio a conocer que al taller “Fundamentos de la investigación de enfermería y práctica basada en la evidencia: de la teoría a la práctica” asistirán académicas de la misma área pero del Instituto Politécnico Nacional (IPN), lo cual también contribuirá a enriquecer las experiencias y explorar las posibilidades para desarrollar proyectos conjuntos interinstitucionales.

En entrevista, Vela Ruiz informó que los principales temas que se abordarán durante el taller son: aspectos básicos de la investigación clínica (identificación de problemas, diseño del estudio, análisis de datos y aspectos éticos) y práctica basada en evidencias (desarrollo clínico, consultar literatura, evaluar la evidencia y aplicar los resultados).

En el taller se pretende habilitar a la enfermera para evaluar críticamente la literatura actual de su área, con la finalidad de utilizar los resultados de la investigación en la práctica. De igual manera, se pretende generar ideas para proyectos de investigación clínica.

La investigación crítica se centrará en la evaluación de un artículo de investigación con respecto a la identificación del problema, apoyo teórico y de literatura, y preguntas/hipótesis de investigación. Dicha evaluación involucra el diseño del estudio, métodos y análisis de datos, presentación de los resultados y la discusión de los hallazgos e implicaciones para la práctica y la investigación futura.

De igual forma, de acuerdo con lo estipulado para el taller, la investigación también deberá contener consideraciones éticas que guían las investigaciones con seres humanos, el uso de un formato estándar para generar una pregunta clínica centrada y la valoración crítica de la literatura sobre un tema clínico seleccionado.

La directora destacó la experiencia de las académicas de la UNY que impartirán el curso. Tal es el caso de Beatrice Goodwin, quien además de tener estudios de Enfermería es doctora en Filosofía. Es profesora y decana de la Escuela de Enfermería y directora del programa de Maestría Materno/Infantil de la UNY.

Eliana Horta es Magister en Salud Pública y en Ciencia con especialización en Enfermería de Salud Mental. Ha creado programas educativos en Chile y su experiencia ha sido en países como Argentina, Colombia, República Dominicana, Costa Rica y El Salvador. Participará también Deborah Chyun, maestra y doctora en Enfermería por la Universidad de Yale.

Victoria Dickson será otra de las invitadas a impartir el taller. Ella es maestra y doctora en Enfermería por la Universidad de Pensilvania, Filadelfia. Se ha desempeñado como investigadora en jefe y co-investigadora en varios estudios sobre las influencias socioculturales y del biocomportamiento que inciden en el autocuidado de pacientes con problemas cardiovasculares.