INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
*Un reciente informe de Freedom House colocó a México en la categoría de “prensa no libre” debido a la violencia e intimidación por parte de grupos criminales en contra de la prensa
Knigth Center for Journalism in the Americas . | Austin, Texas | 05 May 2011
Un total de 68 periodistas han sido asesinados en México desde el año 2000, mientras que otros 13 permanecen desaparecidos en medio de la violencia desatada por el narcotráfico, informó la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
La CNDH añadió que en el mismo período se registraron 21 atentados a instalaciones de medios de comunicación y detalló que, desde el 2005, ha recibido 473 quejas por agravios a reporteros y defensores de los derechos humanos.
En la víspera de la celebración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se conmemora el 3 de mayo, la Comisión hizo un llamado a las autoridades a actuar “con eficiencia en la defensa y protección de quienes ejercen las libertades de prensa y expresión” y esclarecer de una vez los casos de agravios en contra de la prensa, reportó La Jornada.
La mayoría de los homicidios de periodistas ocurrieron en el estado de Michoacán, en el centro del país y hogar del violento cartel de drogas La Familia, y los estados del norte del país, en la frontera con Estados Unidos, el mayor mercado de drogas del mundo, afirmó el fiscal para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión, Gustavo Salas Chávez, citado por Quadratín. El fiscal agregó que gran parte de estos crímenes están vinculados con el narcotráfico.
Sin embargo, Salas dijo que entre los principales obstáculos que hay para la investigación de delitos cometidos contra periodistas se encuentra la falta de colaboración y transparencia de las autoridades de los estados, así como de las familias de las víctimas por la desconfianza que existe hacia las autoridades.
Un reciente informe de Freedom House colocó a México en la categoría de “prensa no libre” debido a la violencia e intimidación por parte de grupos criminales en contra de la prensa.
10 Feb 2025 - ¡El fútbol regresa a Veracruz!
10 Feb 2025 - Arte, herramienta para romper la realidad y conocernos
10 Feb 2025 - Silvia Giorguli: Me da gusto que El Colegio Nacional sea un espacio para la demografía
10 Feb 2025 - Encabeza Amalia García foro para alinear el Plan Nacional de Desarrollo con la Agenda 2030
10 Feb 2025 - Por buen camino negociaciones con FESAPAUV, se espera terminar bien para evitar la huelga: Rector UV
10 Feb 2025 - Signa convenio de colaboración CEDHV y Poder Judicial
10 Feb 2025 - Largas filas en los Módulos de Atención Ciudadana para obtener la credencial electoral
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS