INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
“La intensa demanda mundial de talentos ha contribuido a intensificar la migración de recursos humanos especializados, en respuesta a las nuevas oportunidades, incentivos y recursos.
Foto:
*La OCDE y la Secretaría de Educación revelan que 900 mil tienen nivel de licenciatura y 120 mil, maestrías y doctorados *Falta de oportunidades, bajos sueldos e inseguridad son las razones de los profesionistas para ejercer lejos de México
Agencias . | Ciudad de México | 11 May 2011
La fuga de cerebros mexicanos que han ido a trabajar a Estados Unidos se duplicó en el presente sexenio. De acuerdo a cifras de la OCDE y de la Subsecretaría de Educación Superior, en 2005 había 411 mil connacionales laborando en el vecino país del norte. Sin embargo, para 2010 la cifra aumentó a más de un millón.
Ya que se estima que son 900 mil los mexicanos con nivel universitario y más de 125 mil con estudios de maestría y doctorado que salieron de nuestro país.
En entrevista con La Razón, el doctor Samuel Nurko, quien se tituló de en la Facultad de Odontología de la UNAM, y ahora trabaja en el Children´s Hospital de la ciudad de Boston, en Estados Unidos y es profesor asociado de pediatría en la Universidad de Harvard, señaló que la falta de oportunidades, los bajos salarios y sobre todo, la inseguridad que se vive en nuestro país, lo orillaron a ejercer su profesión y extender sus conocimientos en Estados Unidos.
“Yo quisiera radicar en mi país, enseñar y dar clases a mis paisanos, pero allá nunca me pagarían lo que gano aquí. Además, aspirar a un puesto en el gobierno es casi imposible, está lleno de amiguismos”, indicó.
El académico recordó que en un principio sólo se fue él a Boston y dejó a su familia en México, pues no era su intención quedarse, pero cuando le ofrecieron dar clases en Harvard y vio que sus ingresos aumentaron considerablemente, decidió radicar definitivamente allá.
“Ya no pienso regresar, aquí mis hijos reciben una educación que allá ni en sueños podrían tener y principalmente por eso y porque vivimos muy tranquilos sin inseguridad es que decidimos dejar México”, relató el doctor Nurko.
El subsecretario de Educación Superior de la SEP, Rodolfo Tuirán, dijo en una conferencia magistral que en los últimos años, el país ha generado 8 millones de profesionistas y 900 mil de éstos se encuentran en Estados Unidos. Además hay aproximadamente 125 mil nacionales con estudios de maestría o doctorado.
“La intensa demanda mundial de talentos ha contribuido a intensificar la migración de recursos humanos especializados, en respuesta a las nuevas oportunidades, incentivos y recursos.
“Las economías más desarrolladas, usuarias in extenso de la ciencia y la tecnología, operan como enormes imanes que atraen cuantiosos flujos de especialistas capaces de generar ideas o productos de aplicar conocimiento y complejos procesos de producción e innovación”, sostuvo Tuirán.
10 Feb 2025 - ¡El fútbol regresa a Veracruz!
10 Feb 2025 - Arte, herramienta para romper la realidad y conocernos
10 Feb 2025 - Silvia Giorguli: Me da gusto que El Colegio Nacional sea un espacio para la demografía
10 Feb 2025 - Encabeza Amalia García foro para alinear el Plan Nacional de Desarrollo con la Agenda 2030
10 Feb 2025 - Por buen camino negociaciones con FESAPAUV, se espera terminar bien para evitar la huelga: Rector UV
10 Feb 2025 - Signa convenio de colaboración CEDHV y Poder Judicial
10 Feb 2025 - Largas filas en los Módulos de Atención Ciudadana para obtener la credencial electoral
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS