12 de Febrero de 2025
Internacional

Crece el prepago en el trasiego de droga a EU

*A diferencia de una tarjeta de débito convencional, la prepagada no requiere de hacer un contrato con el banco para su expedición *En Estados Unidos, basta dar un número de seguridad social para que la institución bancaria le facilite este nuevo tipo de plásticos *Los ejecutivos de cuenta bancarios rara vez revisan que el número de seguridad social sea verídico

Agencias . | Washington, EU | 26 May 2011

En tarjetas de débito prepagadas, el crimen organizado logra transacciones millonarias. Redacción EjeCentral.com.mx

El crimen organizado usa una nueva técnica de pago que involucra tarjetas de débito prepagadas.

Aunque en México aún no existen, la banca estadounidense ofrece cada vez más estos instrumentos de liquidez, lo cuales puede ser “recargados” depositándoles dinero efectivo, puntos o transacciones bancarias.

Pero a diferencia de una tarjeta de débito convencional, la prepagada no requiere de hacer un contrato con el banco para su expedición. En Estados Unidos, basta dar un número de seguridad social para que la institución bancaria le facilite este nuevo tipo de plásticos. Los ejecutivos de cuenta bancarios rara vez revisan que el número de seguridad social sea verídico.

El crimen organizado ha aprovechado, con creces, esta falla en el sistema bancario de Estados Unidos para no dejar rastro de sus transacciones.

Ahora, los paquetes de droga están siendo llevados hacia Estados Unidos y, al ser entregados, el delincuente regresa a México con su tarjeta de débito prepagada para disponer de su efectivo desde cualquier cajero.

Los sistemas de aduanas de las dos naciones restringen el paso de efectivo a 10 mil dólares, pero en ningún lugar especifican la cantidad de tarjetas que una persona puede llevar consigo. Las tarjetas de débito prepagadas, además, son prácticamente idénticas a las de débito y crédito convencionales.

El lavado de dinero con esta técnica es considerable y los expertos estiman que va en aumento.

Este miércoles, la Comisión de Antidrogas y de Justicia del Senado de EU presentó un informe en el que detallan la enorme cantidad de dinero que filtra el narco con estos nuevos plásticos.

La estimación de los legisladores, acorde con la cifra que del Centro Nacional de Inteligencia Antidroga de EU, es que cada año circulan entre 18 mil millones y 39 mil millones de dólares por este medio.

Para poner la cifra en perspectiva, la oficina de adunas de EU apenas decomisó en 2009 y 2010 104 millones de dólares que no fueron declarados acordemente en la frontera.

El Departamento del Tesoro no ha cumplido con el plazo impuesto por el Congreso para formular nuevas regulaciones antes de febrero de 2010.