INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Los principales funcionares del FMI de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica han declarado que es momento de que el fondo sea dirigido por alguien de un país emergente, pero hasta el momento no se han puesto de acuerdo sobre quién pudiera ser la persona indicada.
Foto:
*Hasta el momento, los BRICS no se han pronunciado a favor del mexicano para el FMI
Agencias . | París, Francia | 26 May 2011
Agustín Carstens busca afanosamente la dirección gerencial del Fondo Monetario Internacional, pero los principales países emergentes, hasta el momento, no han logrado consensuar su respaldo a favor del mexicano.
Los principales funcionares del FMI de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica han declarado que es momento de que el fondo sea dirigido por alguien de un país emergente, pero hasta el momento no se han puesto de acuerdo sobre quién pudiera ser la persona indicada.
Carstens ha recibido el apoyo del Gobierno mexicano. La canciller Patricia Espinosa cabildeó ayer, en Francia, su candidatura, pero el respaldo debe venir de las principales economías economías emergentes si el mexicano quiere tener alguna posibilidad de competir contra la francesa Christine Lagarde, quien ha conseguido el apoyo de prácticamente todo el bloque europeo del FMI.
Por tradición, un europeo ha dirigido esa organismo internacional desde 1945. Los mercado en desarrollo quieren cambiar eso.
Carstens ha sido calificado como una excelente carta para la dirección del Fondo por su amplia experiencia internacional y su paso previo por esa institución.
Pero esos puntos a favor pueden ser también factores en contra, de acuerdo con los expertos, quienes consideran que el mexicano es demasiado ortodoxo para conseguir un cambio de timón real en el FMI.
Además, los Estados Unidos se han reservado sus preferencias. Ayer, su secretario de Tesoro simplemente dijo tanto Carstens como Lagarde serían excelentes opciones para el FMI. Canadá ha hecho lo mismo.
El actual gobernador de Banco de México, sin embargo, sí se ve como un reformador. El mexicano quiere que “la voz de las economías sea escuchada”.
“Me veo como la punta de lanza de una reforma, y la más importante que puede tener el Fondo es precisamente tener un proceso distinto de selección para su dirección gerencial”, dijo Carstens.
10 Feb 2025 - ¡El fútbol regresa a Veracruz!
10 Feb 2025 - Arte, herramienta para romper la realidad y conocernos
10 Feb 2025 - Silvia Giorguli: Me da gusto que El Colegio Nacional sea un espacio para la demografía
10 Feb 2025 - Encabeza Amalia García foro para alinear el Plan Nacional de Desarrollo con la Agenda 2030
10 Feb 2025 - Por buen camino negociaciones con FESAPAUV, se espera terminar bien para evitar la huelga: Rector UV
10 Feb 2025 - Signa convenio de colaboración CEDHV y Poder Judicial
10 Feb 2025 - Largas filas en los Módulos de Atención Ciudadana para obtener la credencial electoral
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS