INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
*Participó el Rector en Congreso Internacional de la Red Talloires *“Una universidad sin visión de sustentabilidad es una institución vulnerable”: Raúl Arias Lovillo *Al encuentro asistieron más de 200 rectores, entre ellos el ex rector de la UNAM y actualmente presidente de la Asociación Internacional de Universidades, Juan Ramón de la Fuente, y Brenda Gourley, ex rectora de la Open University
Raúl Contreras Zubieta Franco . | Madrid, España | 16 Jun 2011
Cualquier proyecto de desarrollo social supone información, la información conocimiento y éste educación, por lo que es fundamental el desarrollo de nuevos conocimientos en las instituciones de educación superior y en esta tarea la Universidad Veracruzana (UV) ha emprendido sus esfuerzos en los últimos años para contribuir a la sustentabilidad del futuro, expresó el rector de esta casa de estudios Raúl Arias Lovillo ante rectores de Europa, Asia, África y América, así como de representantes de universidades pertenecientes a la Red Talloires.
Al participar en el debate sobre la sustentabilidad como compromiso de la universidad con la sociedad y el medio ambiente, en el marco del Encuentro Internacional “Construyendo una universidad comprometida, más allá de la torre de marfil” de la Red Talloires, Arias Lovillo agregó que el principio fundamental de las universidades públicas mexicanas es su inquebrantable compromiso social.
En el acto inaugural de esta Red, nacida en 2005 en el seno de la Universidad de Tufts (EUA) y cuyo eje rector consiste en sumar los esfuerzos de las universidades que tienen como principio el fortalecimiento de la función cívica y las responsabilidades sociales de la educación superior, asistieron más de 200 rectores y estuvieron presentes, entre otras personalidades, el ex rector de la UNAM y actualmente presidente de la Asociación Internacional de Universidades, Juan Ramón de la Fuente; Brenda Gourley, ex rectora de la Open University; Federico Mayor Zaragoza, ex director general de la UNESCO, y Emilio Botín, director general de Banco Santander.
“El compromiso de las universidades consiste en ayudar a construir una sociedad del conocimiento equitativa y vinculada a los problemas de nuestras naciones, apoyar la generación, apropiación y utilización de conocimiento para la sustentabilidad y convertir la creación y trasferencia del conocimiento en herramienta de la sociedad para su propio beneficio”, expresó el Rector de la UV.
Planteó que a la vez que impartir la docencia, promover la investigación y empeñarse en la difusión de la cultura y extensión de los servicios universitarios requeridos por una sociedad en proceso de restructuración, el reto de la UV hoy día consiste en desarrollar, articular y mantener programas con un alto compromiso social.
De esta manera, dijo, se explica que nuestra Universidad esté impulsando las pequeñas y medianas empresas (Pymes) para el desarrollo regional, los servicios de extensión en algunas de las comunidades más pobres, que ofrezca educación superior a estudiantes indígenas, y que promueva el desarrollo sustentable y prácticas que favorecen el medio urbano y rural en sus Programas de Observatorios Metropolitanos y de Sustentabilidad, entre otros.
El Programa de Sustentabilidad de la UV,
vivo ejemplo de responsabilidad
Arias Lovillo dijo que desde la óptica universitaria la sustentabilidad es un concepto que implica equidad, democracia, dignidad, justicia, educación, un buen manejo de recursos bióticos y un alto nivel de racionalidad ambiental: “Una universidad sin visión de sustentabilidad es una institución vulnerable”.
El Rector calificó al Programa de Sustentabilidad de la UV como una propuesta integral, que promueve y opera estrategias coordinadas para prevenir, resolver y mitigar el impacto ambiental, dentro y fuera de los campus universitarios: “Forman parte de este programa la innovación académica e investigación sobre la problemática que obstruye el desarrollo sustentable local y nacional, la incorporación de módulos relacionados en todos los programas de estudio, y una serie de políticas, procesos y monitoreo integrados”.
Y se refirió a la propuesta de la Organización Universitaria Interamericana (OUI), que él mismo preside, desde la cual se convocó a la firma de la “Declaración de las Américas por la Sustentabilidad de y desde las Universidades”, la cual estuvo inicialmente generada por la UV y después dada a conocer y promovida en esta organización internacional.
Dicha declaración, signada por 44 universidades de 15 países americanos, está basada en tres ejes estratégicos: la implementación de un sistema universitario de manejo ambiental, la comunicación, participación y educación de toda la comunidad, y la integración de la dimensión ambiental en la investigación y en la formación profesional, tanto a nivel de grado como de posgrado.
Para concluir, Arias Lovillo comentó que la UV ha impulsado la infraestructura, la nutrición y la salud en comunidades marginadas; la productividad agrícola; ha colaborado en la consolidación de pequeñas empresas; ha incidido en el desarrollo de la artesanía local y ha participado en las soluciones ecológicas requeridas por las comunidades.
“Estas experiencias han retroalimentado a la comunidad universitaria de los diversos campus ubicados en los espacios urbanos, ya que han permitido desarrollar proyectos de investigación y al mismo tiempo enriquecer la formación de los estudiantes fuera de las aulas”, expresó.
10 Feb 2025 - ¡El fútbol regresa a Veracruz!
10 Feb 2025 - Arte, herramienta para romper la realidad y conocernos
10 Feb 2025 - Silvia Giorguli: Me da gusto que El Colegio Nacional sea un espacio para la demografía
10 Feb 2025 - Encabeza Amalia García foro para alinear el Plan Nacional de Desarrollo con la Agenda 2030
10 Feb 2025 - Por buen camino negociaciones con FESAPAUV, se espera terminar bien para evitar la huelga: Rector UV
10 Feb 2025 - Signa convenio de colaboración CEDHV y Poder Judicial
10 Feb 2025 - Largas filas en los Módulos de Atención Ciudadana para obtener la credencial electoral
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS