INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
*Durante la última década, el país ha perdido competitividad ante Brasil, opina el FT
Agencias . | Washington, EU | 24 Jun 2011
México perdió competitividad frente a Brasil a causa de dos malos gobernantes opinó el editorialista John Authers en un reporte especial del Financial Times publicado este jueves.
De acuerdo con Authers, muchos de los problemas que se viven hoy en el país están directamente relacionados a las políticas de desarrollo que fueron implementadas por las administraciones del PAN.
Hace 10 años, dice, era ampliamente aceptado que la economía más fuerte de Latinoamérica era México y Brasil un país con severos problemas financieros.
“¿Qué sucedió?”, se pregunta el autor en el texto “Aún todo por jugarse en el duelo con Brasil”. “Primero, la política. Las instituciones mexicanas son débiles, y se han debilitado como resultado de la transición democrática. Sin un presidente fuerte del PRI que una al sistema con su patronaje , el poder se ha fragmentado en las regiones”.
El autor añade que la reforma constitucional es necesaria, pero casi imposible de obtener.
“Más aún, México escogió a los políticos equivocados”, precisa. Vicente Fox resultó ser un “político muy pobre”. Su sucesor, Calderón, tuvo un inicio de mandato mucho más débil que el de Fox, pero “hizo un error estratégico al iniciar una pelea que no podía garantizar que ganaría”.
Con Luiz Inacio Lula da Silva, en cambio, Brasil escogió a un gran político.
Otros factores hicieron que México se estancará frente a ese país sudamericano. Uno de ellos fue la unión comercial que tiene México con Estados Unidos a partir de la entrada del Tratado de Libre Comercio.
Como Brasil, México también es controlado por oligarquías y oligopolios, pero el primero ha encontrado maneras de solventar esa situación.
Tampoco sirvió vender a la banca extranjera los servicios bancarios del país, a pesar de mantener bajos niveles de inflación. Inadvertidamente, México importó la recesión crediticia del 2009 y aunque Brasil también fue afectado por la crisis de ese año, se pudo recuperar más rápidamente.
10 Feb 2025 - ¡El fútbol regresa a Veracruz!
10 Feb 2025 - Arte, herramienta para romper la realidad y conocernos
10 Feb 2025 - Silvia Giorguli: Me da gusto que El Colegio Nacional sea un espacio para la demografía
10 Feb 2025 - Encabeza Amalia García foro para alinear el Plan Nacional de Desarrollo con la Agenda 2030
10 Feb 2025 - Por buen camino negociaciones con FESAPAUV, se espera terminar bien para evitar la huelga: Rector UV
10 Feb 2025 - Signa convenio de colaboración CEDHV y Poder Judicial
10 Feb 2025 - Largas filas en los Módulos de Atención Ciudadana para obtener la credencial electoral
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS