11 de Febrero de 2025
Internacional

Saldrá la UE “fortalecida” de crisis financiera: Merkel

Según Merkel, no habría sido posible hace un año aprobar este plan de rescate, simplemente porque Grecia no había puesto en marcha todavía las reformas que después echó a andar.
Foto:

*Los bancos privados, tal y como lo impuso Alemania, contribuirán al rescate de Atenas con un total de 50 mil millones de euros

Agencias . | Berlín, Alemania | 22 Jul 2011

La canciller de Alemania, Ángela Merkel, aseguró hoy que la Unión Europea (UE) saldrá fortalecida de la crisis financiera y elogió la cumbre extraordinaria de Bruselas, donde la víspera se llegó a un acuerdo para un nuevo rescate de Grecia.

Vestida de rojo y con un excepcional buen humor, Merkel acudió a una rueda de prensa en Berlín y, frente a una sala repleta en su último día de trabajo antes de las vacaciones de verano, se definió a sí misma como una “europea apasionada”.

Merkel dijo que los resultados conseguidos en la aprobación del segundo paquete de rescate de Grecia son “buenos y significativos”, y añadió que “no se puede pensar a Europa sin el euro”.

Tras trazar un balance de los éxitos de su labor hasta ahora, destacando crecimiento económico y reducción del desempleo, Merkel emitió su veredicto: “Alemania va ahora tan bien como no sucedía hace tiempo”.

Esto se debe, según la canciller federal, también a la moneda única europea, a pesar de sus recientes problemas. “El euro es parte del actual éxito de Alemania”, aseguró.

Tras estas premisas, pasó a tranquilizar los ciudadanos alemanes, preocupados de que las nuevas medidas aprobadas en el seno de la Unión Europea puedan traducirse en un aumento de impuestos.

Prometió que hará “todo” para que los costos para los ciudadanos alemanes se mantengan “cuanto más bajos posibles”.

Los líderes europeos acordaron la víspera en Bruselas, Bélgica, un plan radical de 158 mil millones de euros para salvar a Grecia de la bancarrota y para asegurar la supervivencia del euro.

En un programa de quince puntos, que llegó tras meses de parálisis e incongruencias entre las posiciones de la UE, además de la ayuda directa al país heleno, se reglamenta la participación de los bancos en el rescate y se amplían las funciones del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF).

Los jefes de Estado o de gobierno de la zona euro acordaron un segundo rescate a Grecia de 109 mil millones de euros de ayudas públicas y rebajas importantes de los préstamos a Grecia, Irlanda y Portugal.

Los bancos privados, tal y como lo impuso Alemania, contribuirán al rescate de Atenas con un total de 50 mil millones de euros básicamente mediante el aplazamiento del cobro de los bonos griegos que tienen las entidades en sus carteras.

El punto fundamental es el acuerdo relativo al FEEF, que viene a ser algo así como un fondo monetario europeo dotado de 440 mil millones de euros que a partir de lo decidido en la cumbre europea, podrá comprar deuda pública de los países con problemas.

A la luz de estas medidas, la canciller alemana pasó al contraataque, y respondió a las críticas de quien habían puesto en entredicho su espíritu europeísta en los últimos meses.

“Soy una europea apasionada, y siempre lo fui”, dijo Merkel. “Sin embargo, en los últimos meses el problema pasó a ser simplemente en qué momento se tomarían las decisiones”, lamentó.

Según Merkel, no habría sido posible hace un año aprobar este plan de rescate, simplemente porque Grecia no había puesto en marcha todavía las reformas que después echó a andar.

Las condiciones mejoraron en el último año según la canciller federal, no sólo en Grecia, sino en toda Europa en su conjunto: prueba de esto serían las recientes reformas aprobadas en España e Italia.

La decisión de España de retrasar la edad de jubilación de los 65 a los 67 años, es según Merkel una de aquella “medidas adecuadas” que los países europeos con problemas están tomando en estas semanas.

Asimismo, recordó el paquete de ahorros aprobado por Italia la semana pasada con tiempos récord, así como el apoyo de la oposición, en momentos en que los especuladores amenazaban a ese país.

“Se trata de un plan de ahorros absolutamente positivo. Pero es sólo un paso hacia la solución del problema”, dijo Merkel, tras reconocer que Italia “demostró que entendió la situación”.

Con respecto a estos de países, España e Italia, considerados como “demasiado grandes para ser salvados”, la canciller federal alemana se dijo convencida de que con las decisiones del jueves “se limitó el riesgo de un efecto-contagio”.

Por lo que tiene que ver con los socios europeos, Merkel reconoció que en el futuro será necesario profundizar “el compromiso interno para encontrar una mejor coordinación”.

Se dijo sin embargo convencida de que sus socios saben “cuáles son los problemas y sus responsabilidades”.

“La política económica es un cincuenta por ciento psicología”, dijo la canciller federal, al reiterar que “Grecia logrará salir de la situación”.