11 de Febrero de 2025
Internacional

Detectan el nivel más alto de radiactividad desde el terremoto en Fukushima

Estos niveles han sido hallados en las tuberías que conectan el reactor 1 con el 2. Según el Ministerio de Ciencia, si una persona se ve expuesta a 10 mil milisieverts, fallecería en un plazo de una o dos semanas.
Foto:

*En unas tuberías que llevan al reactor

Agencias . | Hiroshima, Japón | 02 Ago 2011

La Compañía Eléctrica de Tokio (TEPCO) ha detectado este martes 10 mil milisieverts de radiactividad, el nivel más alto desde que el pasado 11 de marzo un terremoto y un posterior tsunami azotara la costa noreste de Japón originando un grave accidente en la central nuclear Fukushima-1.

Estos niveles han sido hallados en las tuberías que conectan el reactor 1 con el 2. Según el Ministerio de Ciencia, si una persona se ve expuesta a 10 mil milisieverts, fallecería en un plazo de una o dos semanas.

Como consecuencia, TEPCO ha restringido el acceso a dicho área y las zonas colindantes, si bien se ha apresurado a subrayar que el personal que ha detectado los niveles de radiactividad no han estado expuestos a más de 4 milisieverts.

TEPCO ha explicado que estos altos índices se deben a que dichos conductos son utilizados para ventilar el aire del interior del reactor 1 que contiene sustancias tóxicas, según ha informado la cadena nipona NHK.

Con anterioridad, la compañía detectó un máximo de mil milisieverts de radiactividad en los escombros de los aledaños de la central y 4 mil milisieverts en el interior de uno de los reactores.