INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Casi la mitad de la población de Somalia, es decir, 3 millones 700 mil personas, estan en estado de "crisis".
Foto:
*El prestigioso matutino relegó el tema de la deuda estadounidense para destacar en primera plana la foto de un chico desnudo y desnutrido; el director del diario explica por qué se distanció de su competencia
Agencias . | Washington, EU | 02 Ago 2011
A contramano de casi todos los diarios de Estados Unidos, que abrieron hoy sus portadas con el crucial acuerdo en el Congreso para la aprobación de una ley que evite el riesgo de caer en default, el prestigioso The New York Times (NYT) abrió en primera plana con la foto de un niño de Somalía , desnudo y desnutrido en un hospital local.
La catástrofe humanitaria que está pasando África, especialmente Somalía, Kenia, Yibuti y Etiopia amenaza a por lo menos 10 millones de personas que están en peligro de morir de hambre.
Las causas de esta carencia alimentaria hay que buscarlas en los años con guerras civiles, en la corrupción de un país que encumbra la lista de Transparencia Internacional y en las peores sequías en 60 años.
El año pasado, las Naciones Unidas declararon el estado de hambruna en el sur de Somalia, en medio de una de las peores crisis humanitarias de las últimas décadas.
Casi la mitad de la población de Somalia, es decir, 3 millones 700 mil personas, estan en estado de "crisis".
Además, el control de gran parte de Somalia por parte de la milicia islámica Al Shabab y la corrupción, descubierta en el Programa de Mundial Alimentos (PAM) de la ONU, está provocando una crisis que dejaría sin comida, agua y medicamentos millones de personas.
El diario The Huffington Post recogió las declaraciones del director de NYT, Bill Keller, quien aseguró que la foto fue elegida "con más o menos consenso en la sala de editores".
Según explicó, se seleccionó esa imagen de decenas de fotos muy similares.
La historia sobre la deuda tiene cuatro páginas. Sin embargo, aclaró que "no hay razón para eclipsar una catástrofe humana en África. Nuestros lectores pueden seguir más de una historia importante".
También contó que los periodistas del NYT llegaron muy lejos para conocer la calamidad que se vive en Somalia.
"Nos enviaron una desgarradora historia y las fotos. Pusimos esa historia sobre la atención de nuestros lectores (la crisis). Ese es nuestro trabajo", concluyó.
10 Feb 2025 - ¡El fútbol regresa a Veracruz!
10 Feb 2025 - Arte, herramienta para romper la realidad y conocernos
10 Feb 2025 - Silvia Giorguli: Me da gusto que El Colegio Nacional sea un espacio para la demografía
10 Feb 2025 - Encabeza Amalia García foro para alinear el Plan Nacional de Desarrollo con la Agenda 2030
10 Feb 2025 - Por buen camino negociaciones con FESAPAUV, se espera terminar bien para evitar la huelga: Rector UV
10 Feb 2025 - Signa convenio de colaboración CEDHV y Poder Judicial
10 Feb 2025 - Largas filas en los Módulos de Atención Ciudadana para obtener la credencial electoral
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS