INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
No obstante, aclaró que la vía elegida podría generar excesos, “como cuando se prevé castigar a las familias de los detenidos por acciones que solo estos han cometido”, cuando en las sociedades democráticas la responsabilidad es personal y las penas deben ser proporcionadas a los delitos.
Foto:
*El diario español señaló que en las acciones tomadas por David Cameron se observa “una política que abandona por completo la búsqueda de la cohesión”
Agencias . | Madrid, España | 16 Ago 2011
Las medidas propuestas por el primer ministro británico David Cameron contra las familias de agresores en los recientes disturbios en Londres pueden ser excesivas, alertó hoy el diario español El País.
El periódico aseguró que hay diferencia entre las medidas que van contra los que participaron en el brote de vandalismo la semana pasada en ciudades británicas y las tendientes a reforzar la cohesión social.
Consideró que las intenciones de realizar una reforma educativa y aplicar políticas contra la exclusión social “es una aproximación que da debate más allá del caso británico”, ya que la crisis económica genera malestar social y cinturones de pobreza en las principales economías.
El País expuso que si bien hay un comportamiento intolerable de quienes participaron en los disturbios, allí también se observa “una política que abandona por completo la búsqueda de la cohesión”.
Si bien la exclusión social no exime a nadie de la responsabilidad de los delitos cometidos, queda claro que su combate mediante políticas públicas es una medida preventiva y no una justificación de la impunidad.
No obstante, aclaró que la vía elegida podría generar excesos, “como cuando se prevé castigar a las familias de los detenidos por acciones que solo estos han cometido”, cuando en las sociedades democráticas la responsabilidad es personal y las penas deben ser proporcionadas a los delitos.
“Una familia de escasos recursos no puede quedar sin el hogar o las prestaciones que le proporciona el Estado porque uno de sus miembros haya robado aparatos electrónicos. El círculo que conduce a la exclusión se vería acelerado y las garantías democráticas, en entredicho”, agregó.
10 Feb 2025 - ¡El fútbol regresa a Veracruz!
10 Feb 2025 - Arte, herramienta para romper la realidad y conocernos
10 Feb 2025 - Silvia Giorguli: Me da gusto que El Colegio Nacional sea un espacio para la demografía
10 Feb 2025 - Encabeza Amalia García foro para alinear el Plan Nacional de Desarrollo con la Agenda 2030
10 Feb 2025 - Por buen camino negociaciones con FESAPAUV, se espera terminar bien para evitar la huelga: Rector UV
10 Feb 2025 - Signa convenio de colaboración CEDHV y Poder Judicial
10 Feb 2025 - Largas filas en los Módulos de Atención Ciudadana para obtener la credencial electoral
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS