INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Los nantis son uno de los más de 15 pueblos
indígenas aislados de Perú. © Survival International
Foto:
*La empresa petrolera francesa Perenco planea invertir 350 millones de dólares en la construcción del oleoducto en el norte de Perú para transportar petróleo valorado en 35.000 millones de dólares desde su explotación en el Lote 67 hasta la costa del Pacífico
| Lima, Perú | 18 Ago 2011
Un oleoducto de 200 km de largo en la Amazonia ha recibido la luz verde entre la polémica por las sospechas de "encubrimiento" de pruebas de la existencia de indígenas aislados en la zona.
La empresa petrolera francesa Perenco planea invertir 350 millones de dólares en la construcción del oleoducto en el norte de Perú para transportar petróleo valorado en 35.000 millones de dólares desde su explotación en el Lote 67 hasta la costa del Pacífico.
Sin embargo, un detallado artículo publicado en el medio estadounidense Truth Out denuncia que tanto funcionarios del gobierno como consultores medioambientales y empresas petroleras están implicados en el encubrimiento de la existencia de pueblos indígenas no contactados que viven en la ruta del oleoducto.
Perenco ha rechazado cualquier insinuación de que su trabajo pueda poner en peligro las vidas de los indígenas aislados.
La empresa cita repetidamente un informe de la consultora medioambiental Daimi que respalda su afirmación de que "no hay signos de carácter antropológico (en el Lote 67)".
Sin embargo, el periodista independiente David Hill llegó hasta los investigadores que trabajaron con Daimi en la región. Hill asegura haber descubierto una serie de contradicciones que indican que el informe, financiado por Perenco, era inexacto y fue censurado.
Numerosas pruebas, entre las que se encuentran testimonios jurados sobre avistamientos, senderos, huellas y lanzas cruzadas, "no fueron incluidas en el informe final".
Un ingeniero forestal que participó en la investigación dijo: "Además de restar importancia al daño a la vegetación y la vida salvaje, (Daimi) aseguró que no había comunidades aisladas. Pero había huellas, restos de viviendas… Perenco obtuvo todo lo que quería".
El director de Survival International, Stephen Corry, ha declarado hoy: "El Gobierno peruano tiene el deber de encargar una investigación independiente sobre la existencia de estos indígenas, y no debería dejarse apaciguar por consultoras que trabajan para las empresas petroleras".
10 Feb 2025 - ¡El fútbol regresa a Veracruz!
10 Feb 2025 - Arte, herramienta para romper la realidad y conocernos
10 Feb 2025 - Silvia Giorguli: Me da gusto que El Colegio Nacional sea un espacio para la demografía
10 Feb 2025 - Encabeza Amalia García foro para alinear el Plan Nacional de Desarrollo con la Agenda 2030
10 Feb 2025 - Por buen camino negociaciones con FESAPAUV, se espera terminar bien para evitar la huelga: Rector UV
10 Feb 2025 - Signa convenio de colaboración CEDHV y Poder Judicial
10 Feb 2025 - Largas filas en los Módulos de Atención Ciudadana para obtener la credencial electoral
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS