11 de Febrero de 2025
Internacional

Más periódicos de EU adoptan modelos de pago por contenidos digitales

El grupo MediaNews es dueño de 57 diarios en 11 estados y comenzó a cobrar a los usuarios en línea de 23 diarios pequeños y medianos en California, Pennsylvania, Nuevo México, Massachusetts y Vermont.
Foto:

*En Hawaii, el Honolulu Star-Advertiser introdujo hace poco una estructura de pago diferenciada que cobra a los residentes de la isla de Oahu (donde es el único diario) 9,99 dólares al mes

Knigth Center for Journalism in the Americas . | Austin, Texas | 18 Ago 2011

La tendencia a cobrar a los lectores de periódicos para acceder a contenidos en línea continúa y MediaNews Group es la más reciente empresa estadounidense en dar a conocer sus planes de adoptar un modelo de pago, reportó PaidContent.org.

El grupo MediaNews es dueño de 57 diarios en 11 estados y comenzó a cobrar a los usuarios en línea de 23 diarios pequeños y medianos en California, Pennsylvania, Nuevo México, Massachusetts y Vermont, con un modelo escalonado, añadió PaidContent.Org. A los suscriptores de la edición impresa se les cobrará 1,9 dólares al mes o 19,99 dólares al año, en tanto que los no-suscriptores deberán elegir entre pagar una tarifa mensual de 5,99 dólares o una anual de 59,99 dólares.

La medida de MediaNews viene después de un plan presentado por Lee Enterprises el 1 de agosto y que consiste en instaurar un sistema escalonado de cobro por contenidos digitales para sus diarios Helena Independent Record, Billings Gazette, Montana Standard, Missoulian, Ravalli Republic y Casper Star Tribune. Lee Enterprises también hizo noticia recientemente al despedir a 52 empleados del Arizona Daily Star en tanto lidia con una deuda de 1.000 millones de dólares y trata de evitar la bancarrota.

En Hawaii, el Honolulu Star-Advertiser introdujo hace poco una estructura de pago diferenciada que cobra a los residentes de la isla de Oahu (donde es el único diario) 9,99 dólares al mes, pero el acceso para los residentes de otras islas hawaianas será de 4,95 dólares al mes, y de 1,95 para lectores fuera de Hawaii, informó Columbia Journalism Review. La decisión del Star-Advertiser generó una miniguerra de precios, ya que un pequeño sitio de noticias online con sede en Oahu, Civil Beat, bajó su suscripción mensual de 19,95 dólares a 9,95.

El Dallas Morning News implementó un modelo de pago a comienzos de año, al giaul que el New York Times, una medida que más recientemente ha recibido comentarios positivos. Jeff Sonderman, de Poynter.org, sugirió que la porosidad del modelo adoptado por el New York Times parece ser efectiva.

Felix Salmon, de Columbia Journalism Review, cree que el sistema del diario neoyorquino funciona porque es "abierto y acogedor", al contrario del Wall Street Journal y el Financial Times, que operan "bajo la teoría de que el dolor de no leer sus contenidos forzará a las personas a pagar".