INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
*Wen y el presidente chino Hu Jintao renovaron el mensaje de confianza en la primera economía del mundo
Agencias . | Pekín, China | 19 Ago 2011
China ofreció hoy su ayuda para calmar los mercados y aumentar la confianza de los inversores en momentos que las bolsas mundiales no dejan de oscilar con grandes pérdidas y ganancias, ante la debilitada economía de Estados Unidos.
El ofrecimiento fue hecho por el primer ministro chino, Wen Jiabao, durante una reunión en esta capital con el vicepresidente estadunidense, Joe Biden, quien se encuentra en su tercer día de visita por el gigante asiático.
Wen y el presidente chino Hu Jintao renovaron el mensaje de confianza en la primera economía del mundo.
“Usted (Biden) envió un mensaje claro a los chinos de que Estados Unidos está comprometido con preservar la integridad de su deuda pública”, dijo el jefe de gobierno chino, quien en el pasado expresó dudas sobre el nivel de endeudamiento de ese país.
Biden visita China en el marco de una gira de nueve días por Asia que también lo llevará a Mongolia y Japón, y cuyo objetivo principal es tranquilizar a los socios económicos asiáticos ante los problemas generados por el aumento de la deuda estadunidense.
Previamente, el vicepresidente chino, Xi Jinping, manifestó la confianza del gobierno de Pekín en la economía estadunidense, a la que calificó de “resistente” pese al gran nivel de endeudamiento y desempleo.
“La economía estadunidense es extremadamente resistente y posee una gran capacidad de repararse a sí misma”, dijo Xi, también gran candidato a la jefatura del Estado en 2012, durante un foro de empresarios chino-estadunidense.
China, primer tenedor mundial de deuda estadunidense con 1.17 billones de dólares de bonos del Tesoro, y Japón, segundo, son dos inversores a los que Washington quiere reconfortar ante las reservas que generan el endeudamiento de la economía estadunidense y su potencial impacto en el valor del dólar.
Tras su paso por China, Biden viajará el lunes a Mongolia, donde estará dos días, y el miércoles 24 de agosto se trasladará a Japón, aliado tradicional de Estados Unidos en la región asiática, donde visitará una de las zonas afectadas por el terremoto.
10 Feb 2025 - ¡El fútbol regresa a Veracruz!
10 Feb 2025 - Arte, herramienta para romper la realidad y conocernos
10 Feb 2025 - Silvia Giorguli: Me da gusto que El Colegio Nacional sea un espacio para la demografía
10 Feb 2025 - Encabeza Amalia García foro para alinear el Plan Nacional de Desarrollo con la Agenda 2030
10 Feb 2025 - Por buen camino negociaciones con FESAPAUV, se espera terminar bien para evitar la huelga: Rector UV
10 Feb 2025 - Signa convenio de colaboración CEDHV y Poder Judicial
10 Feb 2025 - Largas filas en los Módulos de Atención Ciudadana para obtener la credencial electoral
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS