INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
La confidencialidad es uno de los tres pilares de la seguridad de la información.
Foto:
*¿250 mil? *¿Wikileaks? *¿Embajadas estadounidenses?
Agencias . | Madrid, España | 28 Ago 2011
A finales del año pasado, todas las personas del mundo conocieron a WikiLeaks, el sitio creado por Julián Assange, que se dedicó a publicar información confidencial de todo tipo en su sitio web, y que llegó a la primera plana luego de publicar 250 mil cables confidenciales de embajadas de Estados Unidos de todo el mundo.
Ayer, a casi un año de ese primer incidente, la organización anunció tener en su poder nuevamente 251 mil 287 cables, que están siendo publicados en su sitio web.
Según informó en su cuenta de Twitter la propia organización, para el día de hoy ya se han publicado más de 100 mil de estos cables:
Sí, queridos lectores, no se trata de un ‘Déjà vu’, sino que nuevamente estamos viendo uno de los casos de fuga de información más importantes del año.
Aparentemente, la información proviene de un acceso no autorizado a la caché (memoria temporal) de informes del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
Vale destacar que, tal como ocurriera el año anterior, muchos de esos cables corresponden a países latinoamericanos, por lo que no tardará en repercutir en los medios locales de todos los países que tengan cables publicados.
Sin lugar a dudas los próximos días la información publicada circulará por la Web. La última vez, grandes incidentes de ataques de denegación de servicio ocurrieron luego de la publicación de los cables, aunque por el momento no hay indicios de que grupos hacktivistas como Anonymous o empresas se involucrarían en algún tipo de actividad relacionada.
Finalmente, tengan en cuenta que este tipo de incidentes puede afectar a cualquier organización o individuo, y por ello es recomendable tener en cuenta las buenas prácticas para evitar la fuga de información.
La confidencialidad es uno de los tres pilares de la seguridad de la información, y debemos protegerla.
10 Feb 2025 - ¡El fútbol regresa a Veracruz!
10 Feb 2025 - Arte, herramienta para romper la realidad y conocernos
10 Feb 2025 - Silvia Giorguli: Me da gusto que El Colegio Nacional sea un espacio para la demografía
10 Feb 2025 - Encabeza Amalia García foro para alinear el Plan Nacional de Desarrollo con la Agenda 2030
10 Feb 2025 - Por buen camino negociaciones con FESAPAUV, se espera terminar bien para evitar la huelga: Rector UV
10 Feb 2025 - Signa convenio de colaboración CEDHV y Poder Judicial
10 Feb 2025 - Largas filas en los Módulos de Atención Ciudadana para obtener la credencial electoral
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS