INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
El informe Panorama de la educación 2011, publicado por el organismo internacional, señala que México ocupa el segundo lugar entre las 34 naciones de la organización en cuanto a porcentaje de población de entre 25 y 64 años –esto es, más de 50 por ciento en esos niveles de edad– que no ha completado estudios mayores a secundaria.
Foto:
*México, único país de la OCDE en que estudiar más no da ventajas *El país, segundo lugar en número de personas sin completar estudios mayores a secundaria
Agencias . | París, Francia | 14 Sep 2011
En México, a contracorriente de lo que ocurre en el resto de las naciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), tiene más “ventajas” contar con primaria o secundaria que con estudios universitarios.
La proporción de desempleo entre quienes cursaron enseñanza superior es de 4.4 por ciento, la más alta en comparación con quienes apenas terminaron la educación básica o la media superior, con 4 y 4.2 por ciento, respectivamente.
El informe Panorama de la educación 2011, publicado por el organismo internacional, señala que México ocupa el segundo lugar entre las 34 naciones de la organización en cuanto a porcentaje de población de entre 25 y 64 años –esto es, más de 50 por ciento en esos niveles de edad– que no ha completado estudios mayores a secundaria.
El secretario general de la organización, José Ángel Gurría, advirtió que el costo para personas y sociedad de que los jóvenes abandonen la escuela sin graduarse va en aumento, por lo cual se debe evitar el riesgo de perder generaciones.
De acuerdo con el reporte, en la mayoría de las naciones de la OCDE los adultos con título universitario tuvieron menores probabilidades de estar desempleados y ser menos afectados por el aumento generalizado de la desocupación entre 2008 y 2009.
Sin embargo, para los mexicanos con estudios profesionales el desempleo ha ido en aumento, al pasar de 2.8 por ciento en 2007 a 4 por ciento en 2009.
En cambio, para quienes tienen estudios mayores a secundaria o carrera técnica la desocupación bajó de 4.4 por ciento en 1997 a 4.2 en 2009.
En el caso de quienes sólo cuentan con instrucción básica, el desempleo pasó de 2.6 a 4 por ciento en dicho periodo. No obstante, se mantuvo en promedio en 2 por ciento. Incluso, todavía en 2008 el porcentaje fue de 2.4.
La tasa de desocupación entre los mexicanos con enseñanza superior fue mayor a la de países como Hungría y Corea, con 3.5 por ciento; Luxemburgo (3.7), Eslovenia (3.1) y Eslovaquia (3.9), entre otros.
En esas naciones, a diferencia de México, la mayor tasa de desocupación se concentró entre quienes sólo cuentan con educación básica. Por ejemplo, en Eslovaquia el desempleo entre quienes cursaron la primaria y la secundaria llegó a 38.3 por ciento; en Hungría, a 21, y en Israel, 10.8. Por ello el organismo señala que en nuestro país el incremento de la desocupación “dependió en menor medida del nivel educativo”.
El informe advierte que en la mayoría de las naciones de la OCDE –lo cual no ocurre en México– 84 por ciento de la población con instrucción superior tiene acceso al mercado laboral. La tasa de empleo es 27 puntos más alta para quienes tienen nivel universitario, en comparación con quienes no concluyeron la enseñanza media superior.
La educación es el mejor seguro contra el desempleo y para permanecer en el mercado laboral en tiempos de dificultades económicas, subraya el organismo internacional.
10 Feb 2025 - ¡El fútbol regresa a Veracruz!
10 Feb 2025 - Arte, herramienta para romper la realidad y conocernos
10 Feb 2025 - Silvia Giorguli: Me da gusto que El Colegio Nacional sea un espacio para la demografía
10 Feb 2025 - Encabeza Amalia García foro para alinear el Plan Nacional de Desarrollo con la Agenda 2030
10 Feb 2025 - Por buen camino negociaciones con FESAPAUV, se espera terminar bien para evitar la huelga: Rector UV
10 Feb 2025 - Signa convenio de colaboración CEDHV y Poder Judicial
10 Feb 2025 - Largas filas en los Módulos de Atención Ciudadana para obtener la credencial electoral
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS