INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
*La mitad de los nahuas murieron después de que Shell comenzase a buscar petróleo en sus tierras en la década de los 80
Boletín | Madrid, España | 14 Sep 2011
Los indígenas aislados en el sureste de Perú están siendo "sobornados" con calmantes y bolígrafos, coincidiendo con la llegada de los gigantes energéticos que quieren abrir sus territorios a la exploración de gas natural.
Survival International ha sabido que incluso miembros de INDEPA, la agencia gubernamental que debe proteger a los pueblos indígenas de Perú, han presionado a las comunidades para que se pueda investigar en la reserva en la que viven.
Trabajadores del gigante gasístico argentino Pluspetrol han estado en la Reserva Kugapakori-Nahua, donde han llevado a cabo pruebas medioambientales para evaluar si el suelo es adecuado. La reserva se creó en 1990 para proteger los derechos territoriales de los indígenas vulnerables.
Enrique Dixpopidiba Shocoroa, un líder nahua, ha explicado que han dado a su comunidad material médico, de papelería y promesas de trabajo temporal.
Estos preocupantes hechos coinciden con la aprobación histórica por parte del presidente peruano, Ollanta Humala, de una ley histórica diseñada para garantizar el derecho de los pueblos indígenas a la consulta previa sobre cualquier proyecto que los afecte a ellos o a sus tierras.
Sin embargo, alrededor de 15 pueblos indígenas han elegido resistirse al contacto en la Amazonia peruana, y varios de ellos se encuentran dentro de la citada reserva. Todos se enfrentan a la extinción si se abren sus territorios.
El director de Survival International ha declarado hoy: "La explotación de hidrocarburos en las reservas para indígenas aislados es una burla a la nueva ley de Perú. También supone poner en riesgo la promesa del Gobierno de proteger a los indígenas no contactados, que son especialmente vulnerables".
La mitad de los nahuas murieron después de que Shell comenzase a buscar petróleo en sus tierras en la década de los 80. En la actualidad los indígenas aislados que aún viven en la región están en extremo peligro de sucumbir a enfermedades introducidas por los foráneos".
10 Feb 2025 - ¡El fútbol regresa a Veracruz!
10 Feb 2025 - Arte, herramienta para romper la realidad y conocernos
10 Feb 2025 - Silvia Giorguli: Me da gusto que El Colegio Nacional sea un espacio para la demografía
10 Feb 2025 - Encabeza Amalia García foro para alinear el Plan Nacional de Desarrollo con la Agenda 2030
10 Feb 2025 - Por buen camino negociaciones con FESAPAUV, se espera terminar bien para evitar la huelga: Rector UV
10 Feb 2025 - Signa convenio de colaboración CEDHV y Poder Judicial
10 Feb 2025 - Largas filas en los Módulos de Atención Ciudadana para obtener la credencial electoral
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS